
A diferencia de lo ocurrido el año pasado, este 2025 no viene siendo un buen año para la rentabilidad de los fondos de pensiones en las AFP, pues la mayoría registra un rendimiento negativo.
El fondo 2 en las cuatro AFP registra una rentabilidad negativa este año, de entre -1.3% y -4.6%. En el fondo 2 se encuentran el 89% de los 9.9 millones de afiliados a las AFP. En el caso del fondo 3, el nivel de las caídas mayor, de hasta -8.2% (ver cuadro).

Guerra comercial afecta rentabilidad de fondos en las AFP
Los analistas coincidieron en que la rentabilidad de los fondos en las AFP -con inversiones en el mercado local y en el exterior- se ha visto golpeada por el impacto de la guerra comercial desatada por Donald Trump. Esta tomó fuerza a partir del 2 de abril, cuando el presidente norteamericano anunció un alza arancelaria a nivel global.
“La caída de los fondos de las AFP se debe al escenario de un mercado mucho más volátil del previamente estimado, principalmente por las medidas arancelarias del gobierno americano y el ruido que esto ha traído dentro del mercado”, subrayó Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance.
“Esto está teniendo un impacto directo en la performance de las acciones americanas, que tuvieron una rentabilidad bastante buena el año pasado, pero que este año están todavía bajo el agua. El S&P está rindiendo cerca de -8%”, agregó Rebolledo.
LEA TAMBIÉN: ONP: retiro de fondos fue aprobado en comisión del Congreso, pero solo para ciertos casos
El impacto ha sido mayor para los fondos 2 y 3 en las AFP, pues tienen mayores posiciones en instrumentos de inversión de renta variable, los más afectados en el mercado de acciones. El 45% del fondo 2 invierte en renta variable y este nivel que sube a 80% en el fondo 3. En cambio en el fondo 1 solo el 10% es renta variable, mientras que en el fondo 0 el 100% es renta fija.
“Hay impactos directos en los fondo 2 y 3. Hasta mediados de febrero los fondos tenían rentabilidades positivas; pero con el efecto de las medidas arancelarias y con las preocupaciones sobre la desaceleración brusca de la economía global, los mercados comenzaron a aumentar sus primas de riesgo y eso ha afectado la valorización de la renta variable”, remarcó Paul Rebolledo.
LEA TAMBIÉN: Las diez acciones más atractivas para los inversionistas en la Bolsa de Valores de Lima
Por su parte Jimmy Astocondor, profesor de finanzas de Pacífico Business School, refirió que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) borró gran parte de sus ganancias tras el anuncio de aranceles de Trump. “Esto afectó sobre todo a los fondos 2 y 3, pues están más relacionados con el mercado de valores”, remarcó.
¿Afiliados a las AFP deberían migrar de fondo?
A los afiliados en el fondo 3 no se aconseja migrar al fondo 2 o fondo 1, pues con ello concretarán las ‘pérdidas’, refirió Jimmy Astocondor. “Es el peor momento para migrar de un fondo 3, pues el valor de la cuota es mucho más chico. Es mejor esperar a que se recuperen los fondos y a partir de ello se puede hacer la evaluación de traslado; pero en este momento no se sugiere el cambio, pues se estaría monetizando la pérdida”, sostuvo Astocondor.
Por su parte Rebolledo recomendó a los afiliados respetar sus horizontes temporales. “Los fondos de pensiones son en general de un horizonte temporal mediano. Jugar a hacer trading, del fondo 3 al fondo 2, uno puede terminar con ciertas frustraciones; uno debe regirse por la edad que tiene el afiliado, y ver la rentabilidad en el largo plazo”, anotó.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.