
La ley de modernización del sistema previsional peruano permite el ingreso de nuevas empresas a la administración de los fondos de pensiones, tales como entidades financieras y compañías de seguro. Sin embargo, antes deberán cumplir con los lineamientos impuestos por el regulador.
Así, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dispuesto que los aspirantes a competir en la gestión de ahorros jubilatorios tengan una calificación de fortaleza financiera no menor a B+ vigente al momento de presentar la solicitud.
Si bien hay un gran número de entidades del sistema financiero y de seguros que podría participar en el manejo de fondos previsionales, las cooperativas de ahorro y crédito quedarían fuera de este grupo. Esto pese a que la ley permite que las coopac administren los ahorros para la jubilación de los socios que forman parte de ella.
LEA TAMBIÉN Reforma de pensiones: ¿cuántas empresas podrían administrar fondos de afiliados?
La SBS quiere asegurarse de que las entidades que ingresen a la administración de fondos de pensiones puedan cumplir la obligación con el afiliado, manejen un adecuado nivel de liquidez y cuenten con espaldas financieras para responder a sucesos negativos, señaló el economista Ronald Casana.
“Lamentablemente, ninguna cooperativa podría solicitar a la SBS la autorización de una línea adicional para el manejo de estos ahorros por no lograr la clasificación mínima requerida. El umbral de B+ es prudente para no poner en riesgo las futuras pensiones de los afiliados”, manifestó.

En el 2019 culminó el plazo para que las coopac -antes sin supervisión de la SBS- se registraran en la lista del regulador, proceso que arrojó un total de 434 entidades en el sistema. Tras la intervención de algunas por pérdidas de capital e insolvencia, y el cese de operaciones de otras por estar inactivas o no presentar reportes de estados financieros, hoy quedan unas 232 en el mercado.
De estas restantes, solo nueve entidades superan los S/ 347 millones (o 65,000 UIT) en activos, es decir, pertenecen al nivel 3 de cooperativas. No obstante, pese a ser de las más grandes del sistema de coopac, ninguna logra superar el requisito prudencial establecido por la SBS (calificación B+).
LEA TAMBIÉN A fin de año sale bono para los que se trasladan de ONP a AFP, ¿a quiénes iría?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.