La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) canceló la autorización de funcionamiento de una de las cinco sociedades administradoras de Plataforma de Financiamiento Participativo Financiero registradas en el país.
Así, el regulador decidió cancelar la autorización de funcionamiento de Proyecto Crowd Sociedad administradora de plataforma de Financiamiento participativo Financiero S.A.C. bajo la modalidad de préstamos, según comunicó mediante el Diario Oficial El Peruano.
De conformidad con el reglamento, la actividad de administración de plataformas de crowdfunding solo puede ejecutarse por una empresa debidamente autorizada por la SMV.
LEA TAMBIÉN Más personas invierten en proyectos de vivienda, ¿por qué eligen crowdfunding?
¿Qué sucedió con Proyecto Crowd?
Proyecto Crowd recibió la autorización de funcionamiento de la SMV en agosto del 2023, y se convirtió en la tercera plataforma en unirse al mercado de financiamiento participativo financiero, después de Afluenta e Inversiones.io.
La importancia de esta autorización radicó en que, a diferencia de estas dos últimas firmas que siguieron un proceso de adecuación, pues ya operaban antes de la publicación del reglamento de la superintendencia; Crowfi -nombre comercial- fue la primera en seguir el procedimiento completo.
Este apuntaba a ser el primer esquema de financiamiento participativo del sector inmobiliario, incluso se mostraba como una oportunidad para revisar el reglamento vigente sobre el valor de los proyectos que pueden levantarse a través de dichas plataformas. Algunas empresas de este segmento buscan ser protagonistas del mercado atraídas por los elevados retornos con los que operan.
Sin embargo, el 10 de enero de este año, Crowfi solicitó la cancelación de su autorización de funcionamiento como Sociedad Administradora de Plataforma de Financiamiento Participativo Financiero.
Tras la revisión realizada a la documentación presentada por la firma, se corroboró el cumplimiento de los requisitos para obtener la cancelación de la autorización de funcionamiento.
Fuentes cercanas a la empresa comentaron que esto fue parte de una decisión comercial, pues habrían decidido reenfocar sus esfuerzos en otras iniciativas.
“El problema está en que la norma de crowdfunding establece que si no tienen un proyecto publicado o vigente durante un año se les revoca la licencia de funcionamiento”, advirtió.
“Al no haber iniciado operaciones y antes de que la SMV les revoque el permiso y que suene mal ante el público, solicitaron su cancelación. La gente puede pensar que hicieron algo mal cuando les revocan el permiso, por ello prefirieron requerirlo ante el regulador”, manifestó.
LEA TAMBIÉN Cooperativas pagan hasta el triple que bancos por ahorros, ¿hasta cuándo?
![Zulema Ramirez Huancayo](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Fee4df528-773a-4e03-bd12-f986fd18d350.png?auth=79fdebda437627f2f82aba245c34ccced9e2e13dde7661fe5b3b73934faae63f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.