
Pese a un entorno que no es ajeno a la volatilidad, los peruanos de alto patrimonio prevén un “buen cierre” del año para sus portafolios de inversiones en este 2025, según Credicorp Capital, ¿en qué se fundamenta dicha expectativa?
El impulso vendría tanto por el lado de renta variable (acciones) como de renta fija (instrumentos de deuda como bonos), explicó Joanna Castro, directora ejecutiva de asesoría de inversiones de wealth management de la firma financiera.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas líderes pierden impulso en segundo trimestre, ¿a quiénes les fue mejor?
“La renta fija hoy en día está sobre el 7% (de rentabilidad anual esperada), y estamos hablando que la renta variable a nivel global está alrededor del 18%”, refirió.
Con esas proyecciones, este año las ganancias superarían el promedio histórico, según la ejecutiva.
“Nosotros siempre vemos retornos más entre el 6% y el 9%. Creo que hoy en día podríamos esperar rendimientos más tirados entre el 7% u 8% y hasta 10%, 12% o más”, sostuvo.
“(Los beneficios) podrían fluctuar (incluso) entre 8% y 15% tranquilamente”, agregó.

Renta fija
Castro refirió también que, en sus portafolios, Credicorp Capital ha optado por subponderar el efectivo y sus equivalentes (como los depósitos a plazo) en favor de la renta fija global.
“La caja ya está pagando menos, obviamente porque estamos viendo tasas de interés más bajas, sobre todo lo notamos en los países emergentes como Perú. Los depósitos no están pagando tasas relevantes, y la renta fija todavía ofrece un retorno interesante, particularmente en el mundo desarrollado donde las tasas no están en niveles terminales”, afirmó.
Dentro de la renta fija, además, lo que más se sobrepondera es la deuda emergente, en particular la deuda corporativa de calidad de América Latina.
“No hemos visto potenciales grandes quiebres. El retorno corriente ha sido mayor (en deuda corporativa de la región), en comparación de lo que esperarías en deuda de grado de inversión de países desarrollados. Entonces, el tomar esa ligera sobreponderación en renta fija emergente, con sesgo en Latinoamérica, nos ha pagado”, aseveró.
“La renta fija peruana es muy interesante. La verdad es que tenemos muy buenos emisores”, añadió.
LEA TAMBIÉN: De abuelos a bisnietos: ¿cuántas empresas familiares mantienen su legado?
Activos alternativos
En el ámbito de activos alternativos, Credicorp está más inclinado al capital privado (private equity) y, principalmente, a deuda privada.
“La deuda privada es un (tipo de) activo que se asemeja mucho más a donde queremos invertir. Solemos ser una región un poco más conservadora en la manera en que manejamos nuestros ahorros”, dijo Castro.
En tal sentido, consideró que la deuda privada es una subcategoría de activo alternativo “muy virtuosa”, pues brinda retornos muy cercanos a los de la renta variable global en el mediano y largo plazo, pero invirtiendo en deuda de empresas, resaltó.

Bolsa
Dentro de la renta variable, Credicorp Capital sobrepondera EE.UU. frente a las acciones de países emergentes o de otros mercados desarrollados. “No creemos que sea el momento como para dejar Estados Unidos, sobre todo cuando vemos una concentración de innovación allí”, sostuvo Castro.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.