
El oro es reconocido como un activo refugio por excelencia. Es decir, es una forma de proteger el capital en momentos de crisis, ¿cuál debería ser el nivel de exposición al commodity?
En la coyuntura actual, se observa una alta correlación positiva entre el desempeño de la renta variable (acciones) y la renta fija (instrumentos de deuda como los bonos), cuando usualmente ha sido más negativa, según Juan Miguel Pflucker, chief strategist de Global Markets de BBVA.
LES TAMBIÉN: Southern repartirá altos dividendos en la recta final del año, ¿Tía María influye?
La correlación positiva significa que tanto las acciones como los bonos están moviéndose en un sentido similar, es decir, suben o bajan ambos al mismo tiempo.
“En estos momentos se requiere de una mayor asignación al oro para conservar el nivel inicial de riesgo del portafolio. Los dos tipos de activos (renta fija y variable) se muestran ahora lo más correlacionados desde los noventa”, manifestó el ejecutivo.

Cuando la correlación era negativa, “estaban tranquilos” con un peso de 5% del oro dentro de una cartera “hipotética simple”, dijo. “Ahora las condiciones han cambiado, y la correlación positiva nos obliga a aumentar el peso de 5% a 9% para poder mantener la misma volatilidad a la que queremos estar expuestos”, explicó.
Riesgos
Por su parte, Jorge Silva, global product solutions VP y especialista en commodities de Blackrock, advirtió que “es evidente” que inversionistas hoy venden oro y plata, tras el alza tan vertiginosa de los metales preciosos.
“De manera anecdótica, se podría decir que personas están vendiendo sus joyerías para percibir estos ingresos debido a los altos precios del oro y la plata. Hemos visto además algo de fortalecimiento del dólar (cuyo desempeño es normalmente inverso al del oro) y señales de sobrecompra técnicas (que es lo que explica la baja reciente en las cotizaciones)”, precisó.
A lo anterior se suma el reciente optimismo sobre la resolución que tendrán las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que reduce las presiones alcistas sobre el oro como activo refugio, sostuvo.
“Podemos también ver un componente especulativo que se puede ver reflejado por la correlación su generis entre el oro y los mercados de acciones este año. La correlación normalmente es muy baja”, dijo Silva.

Sin embargo, aclaró que aún se identifican variables que sostienen el precio del mineral brillante como la demanda de los bancos centrales y la oferta que “se ha mantenido prácticamente igual” respecto del año pasado.
LEA TAMBIÉN: Oro en récord, ¿cuánto deben invertir los peruanos en el metal dorado?

Fundamentos
Los precios de los metales preciosos como el oro o la plata han subido en lo que va del año, sobre todo por la demanda, a diferencia del cobre cuyo incremento ha respondido a una restricción de la oferta, sostuvo Katherine Salazar, analista senior de estudios económicos de Scotiabank, durante un evento organizado por la BVL.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








