
El oro, activo refugio por excelencia, sigue batiendo récords, pese a haber subido más de 38% en lo que va del 2025, ¿cómo responden los peruanos?
El mineral cerró ayer en US$ 3,611 onza, específicamente, los contratos de futuros con liquidación en diciembre.
LEA TAMBIÉN: Bolsa peruana en racha alcista de seis meses, ¿cómo Powell puede darle más aire?
Las razones del alza son “estructurales”, particularmente por la relación inversa entre la cotización del metal dorado y el valor del dólar, según explican los analistas de casas de bolsa.
Los expertos esperan casi por unanimidad que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte su tasa de interés de referencia en septiembre, lo que refuerza las expectativas bajistas sobre el billete verde.

“El mercado está incorporando una probabilidad cercana al 95% de un recorte en la próxima reunión de septiembre”, explica Luis Ramos, gerente de estrategia de renta variable de Larrain Vial Research.
El principal ‘driver’ del rally del oro es que cuando las tasas de interés bajan, los precios de los commodities como el oro, la plata y el cobre tienden a subir, señaló Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa.
Negociación en la BVL
A nivel local, ayer se observó que uno de los principales valores negociados fue la acción de Buenaventura, con una subida de 1.17% en su precio durante la jornada.

Ramos, de Larrain Vial, considera que los agentes económicos están revelando la necesidad de incorporar una mayor tenencia de activos que brinden exposición al oro dentro de sus portafolios, ante la incertidumbre geopolítica y monetaria existente.
“Considero que la inversión en oro a los precios actuales responde más a necesidades de diversificación frente al contexto actual, más que por el potencial de revalorización. Los espacios para alzas, dados los nuevos máximos históricos, podrían ser cada vez más acotados”, advirtió.
Las acciones mineras no son la única alternativa para invertir en oro, sino también los ETF que son fondos de inversión que se caracterizan por cotizar en la bolsa de valores.
“En la BVL han subido mucho este año los ETF vinculados a acciones mineras como, por ejemplo, GDX, que es un ETF que invierte a su vez en empresas auríferas”, refirió Ramos, de BBVA Bolsa.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas líderes pierden impulso en segundo trimestre, ¿a quiénes les fue mejor?
El gerente opinó, además, que las acciones mineras estuvieron rezagadas tomando en cuenta los precios altos de los commodities.
“No sabemos si ya estos niveles pueden ser de repente muy tarde, pero lo cierto es que más que como una especulación debe tenerse (al oro) como una posición estructural, según algunos grandes inversionistas”, agregó.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.