
Recientemente, comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) Auna, dueña de Oncosalud, ¿cómo ven las casas de bolsa esta red prestacional?
Según Renta4 SAB, Oncosalud concentra el 80% del mercado de seguros oncológicos y cuenta con más de 900,000 afiliados.
LEA TAMBIÉN: Auna: Esta es la otra posible razón para entrar a la BVL
“Lo interesante es que no se trata de un seguro generalista, sino que se enfoca en una sola enfermedad. Eso funciona porque permite controlar los costos con estrategias de prevención y detección temprana”, sostuvo César Huiman, analista senior de equity research de Renta4 SAB.
En tal sentido, el experto refirió que el índice de siniestralidad (que representa las indemnizaciones pagadas como porcentaje de las primas recibidas) es de 54%, lo que sería “muy atractivo frente a los estándares internacionales”, dijo Huiman.

“Hace dos años, Auna lanzó además seguros generales bajo la marca Auna salud que ya tiene más de 280,000 afiliados. Eso demuestra que pueden diversificar y escalar en diferentes segmentos”, agregó.
Huiman explicó que la lógica es simple, pues los seguros atraen pacientes que van a las clínicas de la red de Auna, donde los márgenes de ganancia son más altos en especialidades de alta complejidad.
“Ese modelo (de Oncosalud) es lo que (Auna) busca replicar ahora en México con el lanzamiento de OncoMéxico”, añadió.
LEA TAMBIÉN: ¿Acciones de empresas del Estado? Esto sugiere el Banco Mundial
Acciones
La acción de Auna cerró el viernes en US$6.33 (cotiza en paralelo en Nueva York y Lima).

A nivel local, le harán seguimiento a la empresa Renta 4 SAB e Intéligo SAB. Este último anunció que su equipo de análisis se encuentra trabajando para emitir un informe el próximo mes.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.