
Se acerca el tramo final del 2025 y, pese a ser una de las mejores temporadas para los negocios, el ánimo de los empresarios no es tan optimista como en meses previos.
La federación de cajas municipales (Fepcmac) había advertido que si bien los resultados de las microfinancieras se recuperan, el crédito no se expande, comportamiento que vendría tanto por políticas más estrictas de las entidades en determinadas zonas, pero también porque los empresarios no esperan un incremento en sus ventas en los próximos meses.
“Notamos que diariamente cierran más negocios o que están tomando menos crédito, este es un año de gestionar mejor los riesgos”, dijo a Gestión Jorge Solis, presidente del gremio de entidades ediles.
LEA TAMBIÉN Banca empieza a restringir créditos a acechados por extorsiones: los más afectados
Señaló que la expectativa de venta de las mypes en los próximos meses no es tan entusiasta, pues están afrontando muchos retos como la criminalidad y, en poco, el ingrediente político electoral.
Esto obliga a las financieras a ser más restrictivas en las políticas de otorgamiento de crédito y no porque dependa de ellas sino por el escenario, manifestó.
Otros analistas de crédito refieren que en algunas provincias están demandando capital de trabajo con miras a los últimos meses del año, pero en Lima y la región norte la perspectiva de venta es poco alentadora para las mypes y la colocación de préstamo es más lenta.
“No creemos ser la única caja en esta situación, pero Lima es la primera ciudad donde casi un cuarto de los clientes vienen presentando problemas de incumplimiento porque debían pagarle a la extorsión o al crimen organizado, luego está La Libertad”, comentó Javier Bereche, presidente del Directorio de Caja Piura.
Esta inseguridad afecta de forma relevante el ánimo del empresario, lamentó. “Solo en Piura, el 30% de personas que año a año hacía empresa ya no lo hace por la ola de criminalidad”, anotó.
Además, indicó que solo en el 2024 el mercado del gota a gota movió cerca de S/ 1,800 millones, que representa casi la cuarta parte de lo que otorga una caja.
Política
Solis precisó que si bien el periodo electoral tiene impacto en el crecimiento de la economía y en la evolución de algunas variables macroeconómicos, no llega de la misma manera al sector mype.
“No creo que en el último trimestre vemos un efecto fuerte sobre el empresario por la política, es gente que vive del día a día. Pero es necesario que desde el Gobierno se elaboren programas que alienten el ánimo de las mypes y así se profundice el crédito”, expresó.
Solis puntualizó que el gremio está trabajando en una propuesta para la creación de un fondo de garantías para créditos de micro y pequeñas empresas.
“Aunque el problema de la inseguridad es total responsabilidad del Gobierno”, acotó.
Buen pagador
En tanto, Bereche sostuvo que el cierre de año se va a caracterizar por un “retanqueo” de crédito a clientes buenos pagadores.
Se viene un escenario de cuidado para las microfinancieras, de reforzamiento del patrimonio y deberán estar más exigentes en sus lineamientos de aprobación de financiamiento, comentó.
“El empresario que ha sabido usar bien su capital, continuará apalancado con el sistema que está apuntando al crecimiento de una cartera buena”, afirmó.
LEA TAMBIÉN Mayoría de jóvenes limeños puede ahorrar a fin de mes, ¿cómo lo logran?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.