Los sectores corporativos de América Latina y la región siempre serán susceptibles a los desastres naturales.
Los sectores corporativos de América Latina y la región siempre serán susceptibles a los desastres naturales.

A pesar de las condiciones estables para las empresas no financieras de América Latina en 2026, el crecimiento económico sigue siendo moderado y la inflación se mantiene alta en términos generales.

“Los riesgos crediticios para las empresas no financieras de América Latina reflejarán en gran medida los cuatro temas clave que proyectamos para las condiciones crediticias en todo el mundo en 2026″, refiere un reporte de Moody’s Ratings.

Estos son polarización política, cambios en el panorama financiero, disrupción digital y desastres naturales costosos.

LEA TAMBIÉN Mibanco estima que crédito a mypes crecerá en 2026, pero ¿cómo afectarán los riesgos locales?

Las condiciones crediticias regionales son resilientes a pesar de los riesgos clave derivados de los cambios y comerciales, así como de la polarización política.

El panorama financiero de América Latina seguirá cambiando a medida que los bancos centrales ajusten las políticas monetarias y los países busquen nuevos destinos comerciales, indica la clasificadora.

Además, señala, la tendrá cada vez más efectos colaterales en las empresas y sectores no financieros de la región.

Sostiene que los sectores corporativos de América Latina y la región siempre serán susceptibles a los desastres naturales y otras formas de riesgo ambiental.

“Si bien el impacto directo de los desastres naturales no siempre es inmediato, estos pueden causar daños físicos, interrumpir la producción, la logística y el transporte de las empresas no financieras y los trabajadores, e incurrir en altos costos de preparación y seguros”, indica.

Factores que podrían cambiar la perspectiva

Los factores clave para una perspectiva negativa de empresas no financieras en América Latina incluirían una mayor , un cambio de tendencia en los recortes de tasas de interés y el acceso limitado al financiamiento a largo plazo.

Una perspectiva positiva reflejaría una menor inflación, la flexibilización de las tasas de interés, un mayor crecimiento económico y un aumento de los ingresos, menciona Moody’s.

LEA TAMBIÉN ¿Le rechazan un crédito en bancos? Fintech serían la solución con caja de pruebas de SBS

TE PUEDE INTERESAR

Cooperativas tendrán nueva vía para evaluar a los que piden crédito, ¿será más difícil acceder?
Mibanco estima que crédito a mypes crecerá en 2026, pero ¿cómo afectarán los riesgos locales?
¿Le rechazan un crédito en bancos? Fintech serían la solución con caja de pruebas de SBS

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.