"Lo que estamos planteando es que los pensionistas que tengan algo en su saldo", dijo el titular del MEF. | Foto: Andina
"Lo que estamos planteando es que los pensionistas que tengan algo en su saldo", dijo el titular del MEF. | Foto: Andina

La está pendiente de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. Al respecto, se pronunció el ministro de economía, Raúl Pérez-Reyes, ¿qué dijo?

“Lo que nosotros estamos planteando en el reglamento que estamos publicando en los siguientes días es que los pensionistas que tengan algo en su saldo, poco pero algo, van a poder al mes”, manifestó ante la Comisión de Economía del Parlamento.

LEA TAMBIÉN: AFP deberán compensar fondos de afiliados si no cumplen con rentabilidad mínima

“Creemos que no debería aprobarse un retiro adicional, porque si ese retiro se aprueba lo que va a ocurrir es que justamente no van a poder (los afiliados) acceder a una pensión mínima. Con S/ 5,000 (en sus cuentas), no hay forma de conseguir una pensión de S/600. Por eso creemos que no debería hacerse el (octavo) retiro, añadió.

Rául Pérez Reyes, titular del MEF. Foto: Andina.
Rául Pérez Reyes, titular del MEF. Foto: Andina.
LEA TAMBIÉN: Pese a cortocircuito, próximo gobierno podrá subir tasa de aporte a AFP, ¿por qué?

Hoy en día, refirió el titular del MEF, existen 8.6 millones de personas que ahorran en el sistema privado de pensiones.

Congreso aprobó ley de reforma del sistema privado de pensiones el año pasado. (Foto: GEC)
Congreso aprobó ley de reforma del sistema privado de pensiones el año pasado. (Foto: GEC)

La reforma aprobada el año pasado por el Parlamento contempla, además de la pensión mínima, medidas para dinamizar la competencia, como permitir el ingreso de nuevos actores al sistema.

Además, se dispone la incorporación de los trabajadores independientes al sistema y mecanismos complementarios como la pensión por consumo.

TE PUEDE INTERESAR

Auna, dueña de Oncosalud, ¿es un negocio atractivo?: esto dicen las casas de bolsa
Fondo empieza a devolver a ahorristas de cooperativa disuelta, ¿a quiénes no protege el FSDC?
Utilidades de empresas líderes pierden impulso en segundo trimestre, ¿a quiénes les fue mejor?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.