El financiamiento participativo financiero -o crowdfunding- crece en el país y cada vez más empresas ven en este mercado una fuente de fondeo para desarrollar nuevos proyectos.
“Un sector que se está expandiendo y en el que estamos poniendo foco es el financiamiento de proyectos de vivienda social, no solo Techo Propio sino también Mivivienda con tickets un poco más altos”, dijo Simon Vacher, cofundador de Inversiones.io.
Inicialmente se atendía desarrollos de S/100,000, pero se está abriendo la opción de crowdfunding inmobiliario a constructores de mayor tamaño, precisó.
LEA TAMBIÉN Bancos logran las utilidades más altas en su historia, ¿cuánto ganó el suyo?
Comentó que en el 2024 se colocó cerca de S/ 40 millones en 189 operaciones y este año la meta es financiar unos 400 proyectos por un total de S/ 100 millones.
Mercado en crecimiento
El ejecutivo sustenta dicho objetivo en que el interés de las personas en invertir en proyectos de vivienda social crece año tras año.
Se identificó un incremento en el segmento de inversionistas procedentes de niveles socioeconómicos A y B, con tickets mayores a S/ 100,000, destacó Vacher.
El ingreso de este perfil nuevo de cliente, con mayores excedentes, ha provocado que el monto promedio por inversionista suba en 35% en el último año, indicó. De esta forma, la inversión promedio hoy asciende a S/ 3,758.
Durante el 2024, según un estudio de Impulso, más de 6,000 personas al mes buscaron información para participar en este segmento inmobiliario, comentó.
Y se espera que este año haya más personas exponiéndose a productos vinculados a vivienda.
“Unas 1,500 personas invirtieron aquí el año pasado y esperamos duplicar el número en el 2025. Es el producto que más vamos a empujar”, manifestó.
A la fecha, hay cinco plataformas de crowdfunding en el mercado peruano, según el registro de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Diversificación
Vacher adelantó que la empresa explora ingresar también en el mundo inmobiliario tradicional. La limitante en el financiamiento clásico de vivienda es que el reglamento no permite otorgar recursos por más de US$ 1 millón a un solo desarrollador, aclaró.
“Pese a ello, lo estamos analizando, para que la gente pueda diversificar su portafolio y no solo invierta en vivienda social, que es muy especial, sino también en departamentos para alquiler”, enfatizó.
Los recursos se canalizarían a proyectos en zonas emergentes de la capital, por ejemplo en Pueblo Libre -de Lima Moderna- que aún está en desarrollo, detalló. Hay diversas construcciones que se pueden considerar para inversiones a lo largo del tiempo, agregó.
LEA TAMBIÉN Uno de cada 4 limeños sufre robo o hackeo de sus cuentas: sus puntos débiles
Aumentos de capital
El especialista resaltó, además, que los montos administrados por el mercado de crowdfunding están aumentando sostenidamente, y ahora atrae a inversionistas con tickets superiores.
Se capta hasta S/ 3 millones por mes, de los que alrededor del 80% se explica por incrementos de capital de clientes vigentes, señaló.
“Lo que hace que crezcamos más, no son los nuevos clientes sino los antiguos que llegan a multiplicar 6.2 veces la primera inversión. Los nuevos entran con montos relativamente bajos”, precisó.
Esto permite financiar proyectos de diversos sectores por casi S/ 5 millones al mes, en plazos de tres a cuatro meses, mencionó. Y los inversionistas pueden obtener retornos de doble dígito, es decir, superiores a 10% anual, añadió.
Temas relacionados con Vivienda
- San Borja: inversión en vivienda ahora se recupera más rápido, ¿en cuánto y por qué?
- Con esta estrategia cada vez más jóvenes acceden a crédito para vivienda
- Inversión en viviendas se recupera cada vez más rápido, ¿en qué distritos?
LEA TAMBIÉN Ahora empresas buscan protegerse de riesgo electoral y vacancia, ¿cómo?
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.