
La Unidad de Inteligencia Financiera tiene la función de recibir, analizar y transmitir información para identificar casos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), así como vigilar la implementación del sistema.
Los informes de inteligencia financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), revelaron que la minería ilegal es el principal delito precedente de lavado de activos en términos de monto involucrado, el cual ascendió a US$ 6,258 millones, entre enero de 2015 y marzo de 2025.
En segundo lugar, están los delitos tributarios que movieron alrededor de US$ 1,503 millones
LEA TAMBIÉN Cooperativas de ahorro y crédito: la mitad de socios deudores reciben crédito exclusivo
Finalmente, están los delitos contra la administración pública con un monto involucrado de US$ 1,457 millones.
¿Qué otros delitos están relacionados con el lavado de activos?
La minería ilegal ha establecido vínculos con otros delitos, como el narcotráfico, tala ilegal, trata de personas, tráfico de explosivos y de bienes e insumos fiscalizados, e incluso el financiamiento del terrorismo, consolidándose como un problema de seguridad nacional, señala la superintendencia.
Adicionalmente, los actos de corrupción facilitan que se perpetre el delito de minería ilegal, advierte el regulador, lo cual tiene un doble impacto negativo para el lavado de activos, al generar fondos ilícitos que luego intentan ser insertados en la economía para darles apariencia de legalidad.
¿Cuál es el rol de la SBS?
Con relación a la implementación del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo, la SBS establece el listado de actividades por las cuales las personas y empresas son consideradas sujetos obligados a remitir información a la UIF-Perú y, como tales, deben designar un oficial de cumplimiento.
La norma contempla dos tipos de sujetos obligados relacionados al sector minero. Uno es el comercializador de metales preciosos, actividad que consiste en la compraventa del oro; el segundo es quien realiza alguna de las actividades de la industria minera bajo el sistema de concesiones y, además, se dedica a la comercialización de oro.
LEA TAMBIÉN Utilidad de firmas peruanas habría crecido en segundo trimestre, ¿qué sector lideró?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.