En el 2024 terminó la etapa de estabilización del sistema de cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), fundamental para el desarrollo e inclusión de las zonas alejadas del país. Ahora, estas entidades se preparan para iniciar un proceso de consolidación.
Por iniciativa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en el 2019 se requirió el registro de las coopac que operaban a nivel nacional, y se alcanzó un total de 445 cooperativas inscritas.
Según la SBS, las coopac son entidades especiales, pero sujetas a los mismos riesgos que las instituciones del sistema financiero (bancos, cajas y financieras), reciben depósitos de sus socios y otorgan créditos.
LEA TAMBIÉN Nueve de cada 10 limeños nunca revisan su historial crediticio, ¿qué riesgo corren?
Una vez identificadas, el regulador empezó una serie de visitas de verificación -inspección de lavado de activos y financiamiento de terrorismo- con el objetivo principal de determinar la viabilidad de las entidades en el largo plazo.
¿En qué regiones cerraron más cooperativas?
Al 20 de enero del 2025, dejaron de operar en el mercado peruano 203 cooperativas de ahorro y crédito. De ellas, 148 por causal de inactividad (112 no emitían estados financieros y 36 habían cerrado el local principal).
Otras 36 fueron intervenidas por causal de pérdida de patrimonio y 19 cesaron funciones por cambio de tipología, disolución voluntaria, sanción de exclusión del registro y extinción.
“La SBS es incluso más flexible con las cooperativas que con las entidades financieras, pues las interviene cuando han perdido el 100% de su patrimonio. A los bancos, cajas o financieras les lanza una advertencia cuando se acercan a una pérdida del 50% y las interviene cuando cruzan dicho umbral”, explicó Oscar Basso, ex superintendente adjunto de Cooperativas de la SBS.
Por regiones, el número de cooperativas evolucionó como indica la tabla:
REGIONES | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2019 | 2025 | |||||||
Lima | 135 | 89 | ||||||
Arequipa | 50 | 21 | ||||||
Puno | 37 | 18 | ||||||
Cusco | 55 | 18 | ||||||
Cajamarca | 20 | 12 | ||||||
La Libertad | 17 | 10 | ||||||
Lambayeque | 10 | 10 | ||||||
Ayacucho | 13 | 9 | ||||||
Junín | 23 | 9 | ||||||
Apurímac | 13 | 7 | ||||||
San Martín | 9 | 6 | ||||||
Ancash | 8 | 6 | ||||||
Callao | 5 | 5 | ||||||
Pasco | 3 | 3 | ||||||
Moquegua | 4 | 3 | ||||||
Ica | 3 | 3 | ||||||
Amazonas | 4 | 3 | ||||||
Huánuco | 6 | 3 | ||||||
Piura | 6 | 2 | ||||||
Huancavelica | 2 | 2 | ||||||
Tacna | 4 | 1 | ||||||
Tumbes | 1 | 1 | ||||||
Loreto | 1 | 1 | ||||||
Ucayali | 3 | 0 | ||||||
Madre de Dios | 0 | 0 | ||||||
TOTAL | 445 | 242 |
Lima es la región con el mayor número de entidades cerradas en los últimos cinco años (46 cooperativas), seguida por Cusco con 37 entidades menos y Arequipa con 29 coopac. El único departamento que no registra ninguna cooperativa es Madre de Dios.
¿Ya está vigente el Fondo de Seguro de Depósitos de Cooperativas?
La “limpieza” del sistema cooperativo estuvo acompañada de la implementación de un fondo de seguro de depósitos similar al del sistema financiero, conformado por los aportes de las coopac y con el fin de proteger a los socios ahorristas en el caso de cierre de su entidad.
Si bien el periodo de carencia del FSDC -como se denomina el respaldo para cooperativas- iniciaría en el 2020, la pandemia y la situación económica ralentizaron este proceso y lo alargaron un poco.
No obstante, el regulador confirmó que desde este mes ya está activa la cobertura para aquellas coopac que hayan cumplido con el abono de 24 pagos a la fecha.
Esta protección permanecerá vigente para quienes continúen con los pagos al fondo y será suspendida para aquellos que no ejecuten dos cuotas consecutivas.
Temas relacionados con Cooperativas
- Cierre de 203 cooperativas: el futuro de las más fuertes en el sistema financiero peruano
- SBS endurecerá fiscalización a las cooperativas, ¿a cuáles?
- Abaco: cooperativas competirán fuerte por depósitos de hasta S/ 10,000
LEA TAMBIÉN Uno de cada 4 limeños sufre robo o hackeo de sus cuentas: sus puntos débiles
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.