
Hay un tipo de financiamiento que se está consolidando como una alternativa atractiva y en crecimiento en el mercado peruano.
Se trata de la construcción de vivienda en terreno propio a través de créditos hipotecarios. Con ello, las familias consiguen un ahorro estimado de entre el 25% y 40% en comparación con la adquisición de una vivienda.
Esta modalidad está ganando terreno y representa actualmente el 26.30% del portafolio total de créditos hipotecarios, señala Caja Piura.
LEA TAMBIÉN Bancos se deshacen de créditos morosos por S/ 3,164 millones, ¿dónde hacen limpieza?
“La construcción en terreno propio se está consolidando como una alternativa clave para facilitar el acceso a la vivienda formal. Solo en el primer semestre del año, Caja Piura ha otorgado S/ 8.4 millones en créditos para este tipo de proyecto, lo que evidencia una demanda sostenida por soluciones habitacionales progresivas”, afirmó Liliana Lescano, jefe de productos de Caja Piura.
El monto promedio de los créditos hipotecarios solicitados por las familias para construir su propia vivienda asciende aproximadamente a S/ 100,000 cifra que refleja una planificación responsable por parte de los solicitantes, quienes suelen contar con un terreno propio y buscan soluciones habitacionales adaptadas a sus necesidades.
Caja Piura establece mecanismos rigurosos para validar la titularidad del terreno, incluyendo la ficha registral actualizada que refleje la titularidad vigente del predio y la inscripción del documento que sustenta la propiedad en Registros Públicos (SUNARP).
Beneficios tangibles para las familias
Más allá del ahorro económico, que se logra al eliminar los márgenes comerciales de los promotores inmobiliarios, construir en terreno propio ofrece beneficios clave porque este tipo de financiamiento permite a las familias desarrollar un proyecto arquitectónico acorde a sus necesidades específicas, estilo de vida y proyecciones de crecimiento, como la posibilidad de futuras ampliaciones.
En muchos casos, los beneficiarios ya disponen de un terreno de propiedad, lo que reduce significativamente el monto a financiar al no requerir inversión en la compra del lote.
LEA TAMBIÉN Agrobanco otorga créditos por S/ 730 millones, ¿qué regiones recibieron más desembolsos?