Indicadores de actividad, como el gasto privado, empiezan a ganar tracción, pero IFS -matriz de Interbank- prefiere adoptar una postura conservadora ante los riesgos que entraña el año preelectoral y la volatilidad relacionada con cambios en el contexto externo.
Sin embargo, la recuperación del entorno macroeconómico está comenzando, lentamente, a mejorar el poder adquisitivo de las personas y el ingreso disponible, lo que favorece el comportamiento de pago de los clientes, destacó Michela Casassa, CFO de IFS.
Luis Felipe Castellanos, CEO del holding financiero, coincide con Casassa en que si bien se observa una recuperación de la capacidad de compra, esta es gradual. “Los salarios de los peruanos están mejorando, pero es un proceso, no va a ser automático”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN Cooperativas pagan hasta el triple que bancos por ahorros, ¿hasta cuándo?
Puso énfasis en que se requieren más indicadores de esta consolidación para observar un crecimiento en la cartera de créditos de consumo, rubro en el que Interbank –principal subsidiaria de IFS– es referente del sistema financiero.
“No es que para el primer trimestre del año próximo –2026– vayamos a ver un crecimiento espectacular en nuestra cartera de consumo. Hemos pasado por ciclos y sabemos que estamos viendo algunos indicadores de recuperación. Sin embargo, seguimos siendo muy cautelosos en nuestro enfoque para volver con más fuerza al mercado”, manifestó Castellanos.
Y en el segundo semestre habrá que ser cautelosos debido a la volatilidad potencial que surge del año preelectoral, en el que las inversiones se retrasan hasta que haya más claridad en el panorama, expresó.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/BVSBYWCENBGMRCNXV5YO2HTEKQ.png?auth=e9972886a786e9e6d9acd943b913e1973a90f4601cc487d29231a1e671bd7784&width=620&quality=75&smart=true)
Cartera
Castellanos mencionó que la cautela se extiende incluso al proceso de reconstrucción de la cartera de créditos de consumo que realiza el holding.
“No es que seamos extremadamente conservadores, creo que estamos siendo cautelosos porque hay algunas incógnitas en torno al próximo año y, obviamente, intentaremos aprovechar cada oportunidad que se presente”, expresó en conferencia con inversionistas.
Los préstamos de consumo de Interbank pasaron de concentrar el 23% de la cartera crediticia en el último trimestre del 2023 a 18% en el mismo periodo del 2024.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), este tipo de financiamiento se contrajo 1.1% el año pasado.
El ejecutivo indicó que si las cosas resultan como en el 2024, con sorpresas ya procesadas, el holding estará listo a destinar más recursos para impulsar un incremento más rápido de su cartera. Sin embargo, reconoció que se está saliendo de un ciclo complicado y “es preferible ser cautelosos en lugar de agresivos en este momento”.
Indicadores de IFS en el 2024 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | |||||||
Rentabilidad patrimonial (%) | 11.3 | 12.6 | ||||||
Utilidad neta (millones S/) | 1,079 | 1,307 | ||||||
Ingresos (millones S/) | 6,975 | 7,237 | ||||||
Préstamos de consumo (mlls S/) | 38,456 | 35,789 |
Resultados
Castellanos resaltó la recuperación de las utilidades y rentabilidad de IFS en el último trimestre del año pasado, impulsadas por los resultados bancarios y de inversión.
Los beneficios netos sumaron US$ 490 millones entre octubre y diciembre del 2024, mientras que la rentabilidad patrimonial (ROE) alcanzó el 18% en dicho trimestre, dos veces más que en el mismo período del año anterior.
- 2024. La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de IFS fue de 12.6% en el 2024, similar a lo estimado, acotó Luis Felipe Castellanos. La previsión para el ROE del 2025 es de alrededor del 16%, más cerca del objetivo de mediano plazo de 18%.
LEA TAMBIÉN Bancos logran las utilidades más altas en su historia, ¿cuánto ganó el suyo?
![Zulema Ramirez Huancayo](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Fee4df528-773a-4e03-bd12-f986fd18d350.png?auth=79fdebda437627f2f82aba245c34ccced9e2e13dde7661fe5b3b73934faae63f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.