
Las tasas de interés de los créditos hipotecarios bajaron un nuevo escalón el último mes y ya se ubican en el rango del 7%. Hasta febrero de este año, las tasas de interés promedio del mercado bancario se encontraban por encima del 8% anual; el descenso al nuevo rango de 7% se dio en marzo.
Para ser exactos, actualmente la tasa anual promedio en los bancos se ubica en 7.8%, según reportan estas entidades a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), con datos al 11 de abril del 2025. Esto marca el menor nivel de las tasas hipotecarias en tres años (en mayo del 2022 promediaron el 7.7%).
LEA TAMBIÉN: Crédito hipotecario: si reduce el plazo de 20 a 15 años, ahorraría S/ 100,000 en intereses
Si bien entre el 2023 y 2024 las tasas de interés de los créditos hipotecarios siguieron un lento pero sostenido ciclo de reducción de tasas, desde octubre del 2024 se estancaron, pues llegaron al 8.2% y se mantuvieron en ese nivel hasta febrero de este año, tal como lo reportamos en una anterior nota de Gestión.


Tasas de interés de los créditos hipotecarios en los distintos bancos
Si bien la tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios se ubica en 7.8%, en los distintos bancos se pueden encontrar tasas desde 7.42% hasta 16.85% (ver cuadro).
A continuación, presentamos las tasas de interés de los créditos hipotecarios, según las distintas entidades bancarias.


¿Es el fin de la baja de las tasas de interés de los créditos hipotecarios?
La baja de las tasas de interés de los créditos hipotecarios a un nuevo mínimo de 7.8% podría significar el último escalón en el ciclo de reducción, pues ya se habría tocado un ‘piso‘, estimaron los analistas.
Ello debido a que el impacto de la guerra comercial ha empezado a elevar las tasas de interés de los bonos soberanos a largo plazo de Perú, refirió Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance. Este indicador guía a las tasas de interés de los créditos hipotecarios, que también son a largo plazo.
“Las tasas de los créditos hipotecarios estarían llegando a un piso. Los temas vinculados a las expectativas inflacionarias, asociados a las políticas comerciales de Estados Unidos, generan que las tasas de interés de los bonos se incrementen, sobre todo las tasas de largo plazo”, indicó Paul Rebolledo.
LEA TAMBIÉN: Subsidio para compra de viviendas: modifican los montos del bono de buen pagador
En ello coincidió Edmundo Lizarzaburu, docente de administración y finanzas de la Universidad Esan, quien subrayó que a ello se suma que probablemente la Reserva Federal de Estados Unidos este año no baje su tasa o lo haga solo una vez.
Lizarzaburu prevé que la tasa hipotecaria en Perú este año podría bajar a entre 7.7% a 7.8%, por lo que en la práctica ya habría llegado a su ‘piso’.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.