
Son dos los principales mecanismos de inversión en una vivienda. A continuación los presentamos, junto a sugerencias para que los inversionistas logren la mayor rentabilidad posible.
La primera alternativa de inversión está marcada por la compra y posterior venta del inmueble. Y existen más posibilidades de obtener una importante plusvalía cuando se adquiere una vivienda en la fase de preventa, refirió Miguel Deustua, director gerente de Tribeca Inmobiliaria.
“Conforme se acerca la fecha de entrega del inmueble, el precio se va incrementando. Se puede alcanzar una diferencia de precio de 10% anual”, estimó Deustua.
LEA TAMBIÉN: Crédito hipotecario tradicional vs Mivivienda: ¿en cuál se paga una menor tasa de interés?
Un factor relevante para alcanzar la rentabilidad esperada es previamente analizar el mercado inmobiliario de interés, ver el nivel de absorción que tienen los departamentos en esa zona y saber cuál es el stock que le queda, sostuvo por su parte Antonio Espinosa, director de nuevos negocios de la inmobiliaria Desarrolladora.
“Si el plazo para consumir el stock en ese distrito es 24 meses, es un mercado muy bueno; si el plazo es de 36 meses, es un mercado bueno; si es de 48 meses, es un mercado regular; y si es más de 48 meses, que no se te ocurra comprar allí”, advirtió.
Agregó que esta información se puede obtener con los reportes que brinda la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ASEI). También destaca los informes de la certificadora Best Place to Live, los cuales muestran la lista de inmobiliarias que generan mayor satisfacción entre sus clientes.
Comprar una vivienda para alquilarla
Una segunda alternativa de inversión es la compra de una vivienda con fines de alquiler. “Podrías obtener un retorno de alrededor del 7% anual por el arrendamiento del inmueble”, proyectó Deustua.
Entre los distritos con mayor demanda para la venta y alquiler de inmuebles figuran San Miguel, Jesús María, Lima Cercado, Surquillo, Magdalena y Pueblo Libre.
Deustua agrega que para invertir en un inmueble no siempre es necesario contar con todo el capital que requiere la compra, sino que se puede acceder a un crédito hipotecario y aportar una cuota inicial.
“En las zonas de mayor interés, hay departamentos desde S/ 350,000. La persona podría invertir entre S/ 30,000 y S/ 40,000 para la cuota inicial. Incluso algunas inmobiliarias financian la cuota inicial a plazos de seis meses”, apuntó Deustua.
Los departamentos con un diseño de estilo ‘mariposa’
Antonio Espinosa resalta otras características de los proyectos inmobiliarios y departamentos más demandados: ubicarse cerca a avenidas con alta conectividad, líneas de transporte público, universidades, centros comerciales, colegios, bancos y parques.
“Yo tomaría departamentos con vista a la calle, no departamentos interiores, ni de las torres traseras. Elegiría con metraje para 1 o 2 dormitorios, que tienen mayor demanda, entre 38 m2 y 52 m2”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Créditos hipotecarios: se pueden sumar hasta tres bonos para elevar la cuota inicial
Asimismo, destaca el diseño de departamentos con dos dormitorios estilo “mariposa”; es decir, que en lugar de tener un baño de visita y un baño en el dormitorio principal, los dos dormitorios cuentan con baño propio y ya no se tiene el baño de visita. Ello permite dar mayor privacidad y facilita que dos amigos puedan vivir en el mismo departamento (roommates).
Otros aspectos importantes serán que las cocheras tengan un ancho por encima del mínimo exigido, para facilitar el estacionamiento de camionetas. Y que un edificio alto cuente con un grupo electrógeno, para evitar incomodidades de subir por las escaleras en caso de un corte de energía que deje inoperativos a los ascensores. “Todo ello son variables diferenciadoras, detalles a mirar que influyen en el precio de un departamento”, subrayó Espinosa.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.