El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca tiene múltiples efectos a nivel global y uno de ellos es la evolución de las tasas de interés de los créditos hipotecarios, ¿por qué las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos afectan al mercado hipotecario en Perú?
Las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Perú y el mundo se guían por la tendencia de las tasas de interés de los bancos centrales y por las tasas de interés de los bonos soberanos, explicaron analistas consultados para esta nota.
Actualmente nos encontramos en un ciclo de reducción de tasas. No obstante, tras el triunfo de Donald Trump en noviembre del 2024, cambió la expectativa sobre el ritmo de reducción de las tasas, pues ahora se estima que será más lento.
Esto debido a que la política económica de Donald Trump -sobre todo la imposición de diversos aranceles- generaría un alza de la inflación, lo cual forzaría a la Reserva Federal a no reducir tanto la tasa de interés de referencia para evitar un mayor aumento de la inflación.
“Hay temores inflacionarios para más adelante, si bien la tasa de referencia local ha ido disminuyendo, existen temores hacia más adelante sobre las implicancias de las políticas gubernamentales comerciales de Estados Unidos en los niveles inflacionarios. Eso ha dado cautela en la Reserva Federal para seguir bajando su tasa”, sostuvo Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance.
LEA TAMBIÉN: Cuatro tips para reducir costos al tomar un crédito hipotecario
En ello coincidió Edmundo Lizarzaburu, docente de administración y finanzas de la Universidad Esan. “Tras el indicador de inflación que salió en la semana, claramente la reducción de la tasa de la Reserva Federal podría demorar más de lo esperado. Es probable que este año no la baje o la baje solo una vez; esto marcará la pauta al mercado”, subrayó.
Se frena la baja de las tasas de interés de los créditos hipotecarios
En el mercado de tasas hipotecarias en Perú ya se registra el efecto Trump. Tras tocar un pico de 10.2% anual a inicios del 2023 (promedio de tasas en bancos), las tasas seguían un lento pero constante ritmo de reducción.
Así, las tasas bajaron a 9.1% al cierre del 2023. En el 2024 la tendencia continuó y las tasas disminuyeron a 8.7% en agosto y a fines de octubre llegaron a 8.2%. En noviembre del 2024 se realizaron las elecciones presidenciales en Estados Unidos y desde ese mes las tasas en Perú han frenado su ritmo de reducción, pues se mantienen a la fecha en 8.2%, según datos reportados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Proyección sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios
Paul Rebolledo estima que en este primer semestre del año, si bien las tasas podrían tener una tendencia a la baja, esta será acotada. “No se verá una caída drástica, en línea con la tasa de rendimiento de los bonos soberanos. Esto viene principalmente por un factor externo de riesgo (política de Donald Trump)”, refirió.
En esa línea, Rebolledo estima que la tasa de interés de los créditos hipotecarios en Perú podría tocar un piso de entre 7.75% y 8% anual. “Es una caída acotada, no veo una tendencia drástica a la baja”, remarcó.
Por su parte Edmundo Lizarzaburu prevé que la tasa hipotecaria en Perú este año podría bajar a entre 7.7% a 7.8%. Destaca que los créditos hipotecarios, al ser de largo plazo y montos elevados, una disminución de la tasa, así sea pequeña, “genera beneficios importantes en el pago de la cuota”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Créditos hipotecarios: un punto menos de tasa de interés le ahorraría varios miles de soles
Finalmente, Paul Rebolledo estima que hacia el segundo semestre del año el panorama se vuelve incierto respecto al riesgo que puede significar el escenario de cara a las elecciones presidenciales en Perú. Así, en caso un candidato contrario al mercado gane posiciones en las encuestas, ello podría generar un alza de las tasas de interés de los bonos soberanos y de los créditos hipotecarios en Perú.
![José Carlos Reyes Leyva](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F2ee9fdd4-a6a0-408e-9df9-9b7298219a28.png?auth=4ef29e2a0aee793af10334f96192d0696e6c5a5b03d42e15cff012c572f82a4f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.