
Una interesante modalidad de inversión es el denominado flipping inmobiliario. Consiste en adquirir una vivienda por debajo de su valor comercial, remodelarla y venderla en el corto plazo. ¿Qué tanto se puede ahorrar si busca comprar y qué tanto puede ganar?
Comprar un inmueble por debajo de su valor comercial resulta clave, pues eso generará la rentabilidad en este negocio. ¿Cómo se consigue un inmueble con un precio de descuento?
Ello puede ocurrir por diversos motivos. Por ejemplo, que el propietario tenga problemas de deudas y quiera salir de ellas. O busca liquidez inmediata para otros objetivos personales, refiere William Gomez, CEO de la inmobiliaria Incapital, especializada en este tipo de inversiones.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta un departamento en Miraflores? sepa los precios en las siete zonas de este distrito
La rentabilidad del flipping inmobiliario
En estas compras ‘de ocasión’, se suele adquirir el inmueble con un descuento de alrededor de 40% por debajo de su precio de mercado, indica Gomez.
Al precio de compra se le deben sumar los costos de trámites notariales, registrales y el impuesto de alcabala.
Una vez adquirido el inmueble, invertir en su remodelación demanda alrededor de US$ 5,000, agrega el especialista.
Tras ello, para acelerar la venta del inmueble se pueden establecer alianzas con agentes inmobiliarios, quienes ayudan a conseguir compradores para la vivienda remodelada. La comisión que se suele pagar al agente inmobiliario es de alrededor del 3% del valor de venta, indica William Gomez.
Entonces, una vez descontados todos los costos mencionados, la ganancia neta que se genera por realizar el flipping inmobiliario varía entre el 15% al 25% del monto invertido, estima Gomez.
Agrega que los distritos donde más se realiza el flipping inmobiliario son Jesús María, San Miguel, Magdalena. Y también destaca Los Olivos.
LEA TAMBIÉN: Las cinco zonas de Lima más rentables para una vivienda, ¿cuál requiere invertir menos?
Asimismo, sobre las características que debe tener el inmueble a comprar, para que luego sea atractiva su venta, subraya que los departamentos no deben tener más de 15 años de antigüedad, estar en edificios con ascensores y en zonas con buena conectividad para el transporte.
“También se recomienda que el edificio tenga una Junta de Propietarios activa, de buena gestión. Y que el inmueble no tenga muchos problemas, como embargos, pues allí es más difícil de solucionar”, apuntó.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.