Comprar viviendas en algunas de estas ciudades puede acarrear serios problemas a mediano y corto plazo (Foto: Pexels)
Comprar viviendas en algunas de estas ciudades puede acarrear serios problemas a mediano y corto plazo (Foto: Pexels)

El estudio Perfil del comprador inmobiliario 2025 de Best Place to Live revela que el 61% de quienes adquieren un inmueble lo hace para uso propio, lo que evidencia una búsqueda de estabilidad y proyección a largo plazo.

Asimismo, la mayor disponibilidad de proyectos, las diversas alternativas de financiamiento y la necesidad de planificar su futuro están llevando a más jóvenes a considerar seriamente la posibilidad de adquirir una propiedad en 2026.

señala Cinthia Pasache, gerente comercial de la firma.

LEA TAMBIÉN: CODIP: baja del dólar tiene efecto limitado en precios de viviendas “el 95% se vende en soles”

En ese contexto, la especialista comparte cinco recomendaciones clave para quienes evalúan adquirir su primera propiedad:

  • Aprovecha fondos extras (CTS, Gratificación y AFP): La libre disposición de la CTS vigente hasta 2026, junto con la gratificación de diciembre, pueden ayudarte a formar o reforzar la cuota inicial. Además, el uso de hasta el 25% del fondo AFP para comprar o amortizar un crédito hipotecario sigue habilitado. Aprovechar estos recursos de manera planificada facilita dar el primer paso.
  • Investiga y compara: Antes de decidir, revisa varias alternativas: precios, ubicación, servicios cercanos, tiempos de entrega y reputación de la empresa. También es útil acudir a ferias inmobiliarias, donde puedes ver distintos proyectos en un solo lugar y resolver dudas directamente con especialistas. Comparar te permite entender mejor el mercado y evitar decisiones apresuradas.
  • Piensa en la ubicación a largo plazo: Mira más allá del precio inicial. Evalúa la movilidad, accesos, seguridad y el crecimiento futuro de la zona. Vivir cerca de servicios y en un distrito con buena proyección puede mejorar tu calidad de vida y darle valor a tu propiedad.
  • Cuida tu historial crediticio: Mantener tus pagos al día y evitar deudas innecesarias te ayudará a acceder a mejores condiciones en tu crédito hipotecario. Un buen historial también facilita la obtención de beneficios como los bonos para primera vivienda, que suelen requerir que el solicitante tenga un perfil financiero ordenado. Esto puede reducir el monto final del préstamo y hacer más accesible la compra.
  • Considera los costos adicionales: No solo pienses en el precio del departamento. Incluye gastos notariales, registro, mantenimiento y posibles arreglos. Tener un presupuesto realista evita problemas más adelante.
  • Elige inmobiliarias con certificación de calidad: Investiga la reputación de la empresa y revisa la experiencia de otros compradores.

Finalmente, una vivienda requiere planificación, información y una revisión cuidadosa de cada opción. Con anticipación y una mirada estratégica, 2026 puede ser el año ideal para que más jóvenes den el paso hacia su independencia y construyan un futuro con mayor estabilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Del ‘boom’ de vivienda social al negocio de renta: los planes de Viva Inmobiliaria
Áreas mínimas para vivienda social: ¿por qué el tema vuelve al centro de la discusión?
De Tarapoto al norte y la sierra de Perú: la apuesta de Green Dreams por la vivienda vacacional

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.