
En un entorno de tasas de interés a la baja, las personas pueden aprovechar para buscar la compra de su deuda por parte de una institución financiera que les ofrezca mejores condiciones que aquella que originalmente les prestó.
El caso de las hipotecas es notorio, si se tiene en cuenta que se trata de un financiamiento cuantioso y a largo plazo, ¿qué datos recoge el regulador?
LEA TAMBIÉN: Récord de inversionistas en fondos mutuos, ¿por qué migran de bancos y AFP?
“Las personas han ido sacando créditos nuevos a tasas (de interés) más bajas. (Pero) otra forma de verlo también es en la compra de deudas. Cuando observamos la comparación de la entidad uno (que otorgó el crédito hipotecario), con respecto a la institución que adquiere ese préstamo, vemos una reducción significativa en las tasas de interés”, destacó Renato Ravina, jefe de investigación económica de la gerencia de estudios económicos de la SBS.
El impacto de ese descenso en las tasas de interés se refleja en una disminución de la cuota del crédito hipotecario que mensualmente pagan los deudores, acotó.
Las compras de deuda o compras de balance permiten a los prestatarios trasladar su crédito del banco que inicialmente les prestó a otro que les ofrece pagar una menor tasa de interés, lo que posibilita aminorar su carga financiera.

Estas operaciones son viables sobre todo cuando las tasas tienden a bajar, como en las hipotecas, cuyo nivel promedio decreció al actual 7.87%, desde 8.8% hace un año, y del 9.55% de dos años atrás. Estas tasas acentuaron su descenso en el 2025, con una baja de casi medio punto porcentual, luego de tocar un pico de casi 10% a inicios del 2023.
Para el lapso de enero a diciembre del 2024, la tasa promedio de las hipotecas era de 9.44% en la entidad original (banco que inicialmente otorgó el crédito), pero bajó a 7.85% en el banco que hoy compra esa deuda, mencionó Ravina.

Impacto
Con esa referencia, aplicada a una deuda hipotecaria de S/ 350,000 a 20 años, que es una de las más frecuentes en el sistema financiero, la reducción de la tasa de interés descrita por la SBS (de 159 puntos básicos) implica una disminución de S/ 324 en la cuota mensual a pagar, de S/ 3,161 a S/ 2,837, precisó Yang Chang, docente de finanzas de la Universidad de Piura.
“El ahorro (acumulado) sería de S/ 3,893 al año, prácticamente una cuota”, enfatizó.
Para mayor detalle, el economista presentó el ejemplo de un crédito hipotecario a 20 años del que ya se han pagado 24 cuotas. En ese escenario, si el prestatario opta por la compra de deuda (y su tasa baja de 9.44% a 7.85%), ahorrará alrededor de S/ 67,000 (por los menores intereses en los 18 años que le quedan del préstamo), estimó.
“El impacto (de la compra de deuda) es muy grande a nivel del ahorro de intereses, principalmente en aquellos créditos que tengan plazos mayores a 15 años”, resaltó Víctor Blas, gerente de división de estrategia y finanzas de Financiera Confianza.
Competencia
Hay mayor dinamismo en el mercado de compra de deuda, por las menores tasas de interés, con una creciente competencia entre las entidades financieras, específicamente desde mediados del año pasado, detalló.
“Creería que todavía hay espacio para seguir realizando operaciones (de compra de préstamos). Esto va a continuar”, añadió el ejecutivo.
Blas afirmó también que muchos individuos están aprovechando la recompra de su crédito hipotecario para convertirlo de dólares a soles.
“Existe (hoy) mucha mayor preferencia por la moneda local. Las personas habían tomado el préstamo en dólares buscando la menor tasa de interés (que en soles), pero las preferencias han cambiado”, dijo.

Menores plazos
En los créditos hipotecarios, los clientes optan, además, no solo por reducir la cuota, sino el plazo del préstamo, destacó el gerente de Financiera Confianza. En consecuencia, disminuye el monto total de los intereses que se pagará a lo largo del financiamiento, añadió.
“Manteniendo la misma cuota, con una tasa de interés 200 puntos básicos por debajo, tranquilamente te puedes ahorrar el 15% del número de cuotas. Si el préstamo era de 15 a 20 años, estamos hablando de aproximadamente dos años y medio que podrías estar descontando”, explicó.
Los clientes que optan por recortar el plazo del préstamo, son principalmente aquellos con hipotecas a más de 15 años, señaló.
LEA TAMBIÉN: Suspenden a casa de bolsa y fondos mutuos de Diviso: ¿qué pasará con inversionistas?
El mejor momento para traslado
“Si la gente tiene la oportunidad de que le compre la deuda otra entidad financiera, que lo haga ahora. Es el mejor momento, porque si hay (más adelante) inflación en Estados Unidos, van a subir las tasas de interés”, sugirió Yang Chang, de la Universidad de Piura.
Tanto Chang como Blas, de Financiera Confianza, coincidieron en que el principal requisito para acceder a la compra de deuda es contar con un historial de buen pagador y demostrar capacidad adquisitiva para seguir cumpliendo con las obligaciones financieras adquiridas.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.