
La incertidumbre en los mercados financieros internacionales, ocasionada por la arremetida proteccionista de aranceles del gobierno estadounidense, lleva a Credicorp Capital a replantear las estrategias de inversión.
Por lo anterior, la entidad financiera recomienda dar más espacio a los activos de renta fija (bonos), pues generan ingresos corrientes, sin perder de vista la diversificación de la cartera, ¿qué otras sugerencias presenta el holding?
LEA TAMBIÉN: Crédito a microempresas ahora se contrae por ola del crimen, ¿qué opciones tienen?
Dentro de la renta fija, Credicorp Capital a su vez sobrepondera aquella proveniente de mercados emergentes.
“Los fundamentos de las compañías (en países emergentes) hacia el cierre de 2024 son sólidos, lo que respalda la inversión en empresas con niveles de deuda manejables y condiciones de financiamiento sostenibles. Sin embargo, prevalecerá la selectividad en los sectores y firmas de alta calidad”, sostiene en un reciente reporte dirigido a los inversionistas de alto patrimonio
En cambio, respecto de la renta fija corporativa de mercados desarrollados la perspectiva es mixta. Por un lado, observa una gran demanda de los agentes económicos. Sin embargo, los mercados de EE. UU. podrían enfrentar presión alcista en las tasas de interés (lo que reduciría el precio de los bonos) debido a las expectativas de inflación, el déficit fiscal y las decisiones gubernamentales, advierte la institución.
“En la medida en que no haya mayor claridad en la política comercial de Trump y un cambio de foco hacia las medidas domésticas de estímulo (como reducción de impuestos y desregulación), la volatilidad va a persistir. Por ende, ahora más que nunca resulta clave mantener una cartera bien diversificada a largo plazo y la disciplina correspondiente para incorporar los ajustes sugeridos”, señala.

Recomendaciones en renta variable
En renta variable (acciones), Credicorp Capital mantiene una sobreponderación para el mercado estadounidense. Asegura que, pese a las fuertes pérdidas que viene sufriendo, estas no están acompañadas por cambios significativos en los resultados de las empresas.
Para la firma, aunque no se pueden descartar caídas adicionales en la bolsa estadounidense en las siguientes semanas, hoy encuentra puntos de entrada “bastante atractivos” teniendo en cuenta un horizonte de mediano plazo.

LEA TAMBIÉN: Alicorp: invertir en deuda de la empresa sería rentable, ¿por qué?
En activos alternativos, además, destaca la inversión en deuda privada sobre otras subcategorías, respaldada por el rápido crecimiento del segmento.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.