
Latam Airlines reportó al cierre del primer trimestre del 2025 un EBITDA ajustado de US$ 962 millones.
Según Credicorp Capital, se superaron los estimados debido a un mayor margen de ganancia por pasajero y un menor costo operativo (sin incluir el gasto en combustible).
LEA TAMBIÉN: Hipotecas crecen en estrato B, pero oferta se satura en el A
Según la casa de bolsa, la expectativa de retorno de la acción de Latam Airlines es superior al 20%, por lo que la recomendación es comprar. Ayer, los títulos cerraron en 14.95 pesos chilenos, y Credicorp estima que su precio objetivo es de 17.7 pesos chilenos.
“Conocemos que los inversores podrían mantenerse al margen del sector del transporte aéreo durante un tiempo, como se observó particularmente desde que varias aerolíneas estadounidenses recortaron sus estimaciones para el primer trimestre de 2025 a mediados de marzo”, indica la institución.
Según Credicorp, la guerra comercial desatada por Donald Trump desde el denominado “día de la liberación” (02 de abril) ha reforzado una postura más cautelosa sobre el sector aeronáutico. Ello, debido a que los inversionistas tienden a evitar los rubros con alto nivel de financiamiento.

“La bajada de los precios del petróleo no es necesariamente una buena noticia, ya que anticipa un panorama económico más complejo”, advierte el holding del BCP.
A pesar de un rendimiento moderado en pesos chilenos, las acciones de Latam Airlines, medidas en dólares estadounidenses, han superado notablemente el rendimiento del Índice Global de Aerolíneas calculado por Refinitiv en lo que va del año, destaca Credicorp Capital.
“Una disminución de las tensiones comerciales es una condición estrictamente necesaria para que aparezca el comprador marginal (de las acciones de Latam)”, asegura la firma financiera.
Los precios del petróleo WTI desde el 02 de abril cayeron 17.1%, según Investing.com.
LEA TAMBIÉN: Bancos que no ofrezcan tarjeta de crédito sin membresía en la mira, ¿qué les pasará?
Si bien Latam Airlines cotiza en la bolsa de Santiago, a partir del próximo año, se podrán realizar operaciones integradas de las plazas bursátiles de Perú, Chile y Colombia. Es decir, un inversionista local podrá comprar acciones de la aerolínea como hoy lo puede hacer con cualquier empresa de la BVL.
Latam Airlines también cotiza en la bolsa de Nueva York, donde ayer cerró en US$ 31.45.


Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.