
Según el último ranking de MC&F e IFEL, las cinco alternativas de inversión que más perdieron en lo que va del año (al cierre de septiembre) son fondos mutuos, ¿qué característica prevalece entre ellos?
El fondo que perdió más, un 27.9% en los primeros nueve meses del 2025, está dirigido a inversionistas institucionales.
LEA TAMBIÉN: Fondos mutuos: las 3 tormentas que los sacudieron antes de la bonanza
Lo mismo sucede con el tercer fondo que perdió más, un 12.6% en ese mismo periodo. Su público objetivo no son las personas naturales.

En el cuarto y quinto lugar, también se ubican fondos institucionales. Es decir, de las cinco posiciones de mayores pérdidas, cuatro corresponden a productos dirigidos a personas jurídicas (empresas) o patrimonios autónomos.
“Creería que la gran mayoría de fondos (mutuos) se ha comportado bien. Los fondos que van para el cliente retail, en general, no deberían tener problema porque están invertidos en cualquier instrumento sencillo de renta variable (acciones) o renta fija (emisiones de deuda como bonos)”, sostuvo Luis Eduardo Falen, docente de la Universidad del Pacífico.
En tal sentido, refirió que un contexto de menores tasas de la Fed impulsa la renta variable estadounidense y, por arrastre, a las bolsas de todos los demás países.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que los diez fondos que más perdieron poseen otra característica común: son en dólares.
LEA TAMBIÉN: Extranjeros reducen inversión en bolsa al mínimo por caos político, ¿cuál es el gran temor?
Entre enero y septiembre, el dólar cayó frente al sol en 7.7%, y el retroceso acumulado en el año ya es de 10.42%.

Lo anterior es relevante, pues el referido ranking compara el rendimiento de las opciones de inversión medido en soles.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








