El holding Capital Pacífico Fintech acaba de adquirir “TuSueldoYa”, una fintech dedicada a brindar adelanto de sueldo a trabajadores formales del sector privado.
“Con esta adquisición, seguimos completando el portafolio de negocios con miras a consolidar nuestro modelo corporativo y posicionarnos como la principal entidad en el ámbito de las fintech en el Perú”, señaló Carlos Farro, gerente general de Capital Pacifico Fintech.
Así, el holding está compuesto por “Préstamo Feliz”, casa de préstamos orientada al empleado del sector público que ha atendido a más de 7,000 familias; “TuSueldoYa” que hasta la fecha ha adelantado el salario a más de 17,000 personas del sector privado; y Soluciones CPF.
LEA TAMBIÉN ¿Adelantos de sueldo o pago diario?, el modelo de negocio de las fintechs
Farro estima que, al cierre del presente año, se coloquen más de S/20 millones en créditos entre “Préstamo Feliz” y “TuSueldoYa”, mientras que para el 2027 la proyección es alcanzar los S/180 millones en préstamos.
Además, planean consolidar sus operaciones y, en un plazo de tres años, atender a través de “Préstamo Feliz” a 20, 000 familias y en “TuSueldoYa” a más de 30,000. En suma, para el 2027 la meta es brindar créditos a más de 50,000 familias, acotó.
“Estamos incorporando a nuestro patrimonio la fintech “Tu Sueldo Ya” que es una Fintech que desde el año 2020 ofrece adelanto de sueldo a trabajadores dependientes del sector privado de manera inmediata y 100% digital. Esta es nuestra segunda compra donde también buscaremos democratizar el crédito”, indicó el directivo.
”TuSueldoYa” cuenta hoy con más de 50 convenios y atiende a cerca de 5,000 clientes mensuales.
Con ello, la meta es seguir concretando más convenios, tanto en el sector público (Préstamo Feliz) como en el sector privado (TuSueldoYa) para poder atender a más clientes que no son sujetos de crédito de la banca tradicional, al encontrarse mal calificados y/o sobreendeudados, comentó.
Las fintech desempeñan un papel crucial en la masificación e inclusión financiera a un sector grueso de la población, principalmente donde la banca no llega a dar servicio, ya sea por dificultad operativa o riesgo crédito, manifestó.
LEA TAMBIÉN Uno de cada 4 limeños sufre robo o hackeo de sus cuentas: sus puntos débiles
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.