
El cierre del año no solo marca el inicio de las celebraciones, sino también un fuerte incremento en el movimiento turístico interno. Muchos aprovecharán el feriado largo del 8 y 9 de diciembre para cumplir el objetivo pendiente de conocer nuevos destinos o simplemente escapar de la rutina. Sin embargo, diciembre también es uno de los meses de mayor demanda, por lo que planificar con anticipación se vuelve determinante para no pagar de más.
Especialistas del sector recomiendan realizar reservas durante noviembre, cuando aún es posible encontrar tarifas competitivas en destinos populares como Cusco, Máncora o Paracas. La anticipación no solo asegura mejores precios, sino también mayor disponibilidad en hospedajes y vuelos, especialmente ante el incremento de viajeros de fin de año.
LEA TAMBIÉN: Otro mall, nuevos hoteles y auge gastronómico: los proyectos en Cusco para 2026
1. Reserva con anticipación
Planificar y hacer reservas en noviembre puede marcar una gran diferencia en precios y disponibilidad. Destinos como Cusco, Máncora y Paracas suelen llenarse con rapidez, especialmente en fechas feriadas. Anticiparte te permitirá asegurar hospedaje, vuelos y tours a tarifas más convenientes.
2. Conoce tu presupuesto de viaje
Según datos oficiales del sector turismo, el gasto promedio de un viajero interno en Perú bordea los S/ 523 por viaje. Tener claro este rango te ayudará a estimar cuánto necesitarás para transporte, alimentación, alojamiento y actividades.
Una buena práctica es elaborar una lista de gastos fijos (transporte y hospedaje) y otra de gastos variables (comida, recuerdos, tours) para no excederte.
LEA TAMBIÉN: Promperú: número de turistas extranjeros se incrementó este año y supera los 2.8 millones
3. Elige métodos de pago seguros y prácticos
En temporada alta, la seguridad financiera es clave. Hoy, la mayoría de viajeros opta por métodos digitales que les brindan rapidez y control de gastos. Entre las alternativas más usadas destacan:
- Tarjetas de débito y crédito: Ideales para compras en línea y para aprovechar promociones bancarias.
- Billeteras digitales: Permiten realizar pagos sin cargar efectivo y facilitan transferencias rápidas durante el viaje.
- Pagos en línea desde la banca móvil: Una opción segura para comprar boletos, pagar hospedajes o hacer reservas sin exponerse al uso de efectivo.
Según el estudio Inside The Wallet 2025, las tarjetas de débito encabezan las preferencias con 33%, seguidas por las tarjetas de crédito (29%) y las billeteras digitales (12%) al momento de realizar pagos en línea para viajes, ya sea compra de vuelos o reservas de hoteles. A esto se suma que, de acuerdo con cifras del Mincetur, el gasto promedio del turista interno asciende a S/ 523 por viaje.
“En este contexto, la planificación financiera se vuelve clave por lo que la digitalización puede contribuir a este propósito ya que se ha convertido en una experiencia relevante y en ascenso por lo que al usar la billetera PagoEfectivo contribuye a facilitar la experiencia del viajero peruano por su facilidad de uso y seguridad”, señalan desde Paysafe, compañía especialista en soluciones de pago y grupo al que pertenece PagoEfectivo.
LEA TAMBIÉN: Aruba, la isla feliz: cuando el 80% del PBI se teje con arena, arte y promesas de retorno
4. Controla tus gastos en tiempo real
Las apps financieras disponibles en el país permiten revisar movimientos, establecer límites de gasto y llevar un registro ordenado. Usarlas durante tu viaje puede ayudarte a mantener el control sin afectar tu presupuesto inicial.
5. Evita riesgos con el manejo de efectivo
Llevar grandes sumas de dinero en efectivo siempre implica riesgos. Lo ideal es llevar solo lo necesario para gastos menores, y priorizar métodos electrónicos para compras grandes o reservas.
LEA TAMBIÉN: Recomendaciones para peruanos con múltiples nacionalidades sobre ingreso y salida del país
Viajar en diciembre puede ser una experiencia emocionante y revitalizante si se hace con planificación. Aprovechar las herramientas digitales, reservar con anticipación y controlar el presupuesto permitirá disfrutar de la temporada alta sin complicaciones.
En un contexto donde el turismo continúa dinamizándose, la organización es la mejor aliada para cerrar el año con tranquilidad y buenas experiencias.








