Tarjeta de crédito. (Foto: Difusión)
Tarjeta de crédito. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

Pagar y financiar con una son dos cosas distintas. Si lo consumido lo pagas al contado ayuda a tu récord crediticio y aprovechas los beneficios de fidelización de la tarjeta (cash back, millas, puntos, etc.), pero financiarlo es asumir un costo de dos dígitos, por tanto, debe ser usado bajo un estricto cálculo de cuándo y cuánto se pagará.

Si se tienen claro los costos es más fácil decidir cuándo usar la tarjeta y cuando no, lo de planificar fluye más fácil pues no se trata de cubrir necesidades a costa de comprometer el bienestar financiero.

Alfredo Marín, sub gerente de Pasivos de BanBif, explicó que hay tres razones para comprar usando la tarjeta de crédito, la primera, para financiar porque se carece de efectivo, la segunda para aprovechar una oferta a la que se accede únicamente con la y la última para pagarlo de contado dentro del ciclo de facturación y acumular movimientos y/o puntos, millas, un descuento u otro beneficio.

Sin duda, tener una tarjeta de crédito es muy útil, pero es la llave a un mundo de problemas cuando se usa por impulso, sin previa planificación y se termina generando gastos que se pagaran en varios meses, eso deviene en un escenario complicado para las familias. Por eso es clave estar atento y saber cuándo y cómo pagar con tarjeta de crédito.

LEA TAMBIÉN: Siete consejos para ordenar las finanzas personales luego de un despido laboral

En ese sentido, el directivo explicó seis hábitos simples para ordenar nuestras :

  • 1. No gaste más de lo que gana. Es mejor un ajuste temprano que controlar un déficit que deteriore la calidad de vida y las relaciones familiares.
  • 2. Sustituya dos gastos a la semana por cosas que puede hacer desde casa, por ejemplo, si gasta en un snack de media mañana llévela desde casa, el puede ser del 90%, lo mismo en la movilidad, la compra de agua en botella, etc.
  • 3. Ahorre antes de gastar. No espere a reservar algo de ahorro luego de pagar y pagar, es más efectivo ahorrar ni bien reciba ingresos.
  • 4. Establezca una meta alcanzable. Ahorre hasta un importe determinado, para un viaje, para comprar algo de valor, etc. La meta es la motivación de la acción, por eso elegir una meta facilita la toma de decisiones.
  • 5. Elabore un presupuesto, que permite ver mes a mes cómo evoluciona nuestro ahorro neto (ingresos menos gastos).
  • 6. Use una herramienta o metodología, por ejemplo, automatizar el cargo en la cuenta sueldo y posterior abono a nuestra cuenta de ahorros, para llegar al objetivo. Otra herramienta es tener una imagen de nuestro objetivo (un auto, viaje, moto, etc.) en la pantalla de inicio de nuestra laptop y nuestro celular, etc.

TE PUEDE INTERESAR

Finanzas personales: tips para aprovechar al máximo tu tarjeta de crédito al viajar
Congreso elimina comisiones por transferencias interbancarias y pagos con tarjeta de crédito
Finanzas personales: consejos para el buen uso de su tarjeta de crédito

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.