
Tras una regulación emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), desde el 2020 las entidades financieras están obligadas a ofrecer por lo menos una tarjeta de crédito sin membresía, con el objetivo de reducir los costos para los usuarios.
La membresía es una comisión anual que cobra la entidad financiera; el monto es variable según cada compañía. Tener una tarjeta de crédito con membresía sirve para acceder a beneficios adicionales como acumulación de puntos, millas, descuentos en compras, seguros, etc.
En cambio, si se adquiere una tarjeta de crédito sin membresía ya no aplica ningún beneficio adicional, por lo que este producto solo se usa para un préstamo.
A continuación, presentamos las tasas de interés que cobran las entidades financieras por el uso de las tarjetas de crédito sin membresía, según los datos reportados a la SBS.
LEA TAMBIÉN: Préstamos para negocios: sepa dónde cobran menos intereses en créditos para capital de trabajo
La menor Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) cobrada por una entidad financiera es de 30% en promedio. Mientras que la mayor TCEA cobrada es de 166% en promedio (ver cuadro).

Tarjetas de crédito con membresía
Como era de esperarse, la TCEA de las tarjetas de crédito sin membresía son menores a la TCEA de las tarjetas de crédito con membresía.
LEA TAMBIÉN: Fondo de Seguro de Depósitos no cubre al 100% a casi 318,000 cuentas, ¿cómo reducir riesgos?
A continuación, presentamos otro reporte de la SBS, con las TCEA de las tarjetas de crédito con membresía.
Así tenemos que en este caso la menor TCEA es de 45.6% en promedio. Mientras que la mayor TCEA es de 165.8% en promedio (ver cuadro).
