Del total de reprogramaciones, S/ 358 millones están vinculados con el impacto de las lluvias torrenciales en algunas zonas del país.
(Fotos: Julio Reaño/@Photo.gec)
Del total de reprogramaciones, S/ 358 millones están vinculados con el impacto de las lluvias torrenciales en algunas zonas del país. (Fotos: Julio Reaño/@Photo.gec)
Zulema Ramirez Huancayo

Durante el primer trimestre, la anunció nuevas medidas prudenciales con el fin de atenuar el impacto de los conflictos sociales y fenómenos naturales que permitían a los deudores reprogramar hasta por 180 días el pago de sus obligaciones.

A marzo de 2023, se estima que los deudores han por un total de S/ 3,058 millones, dijo , superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS.

De ellos, precisó que S/ 2,700 millones corresponden a oficios múltiples relacionados con los y S/ 358 millones están vinculados con el impacto de las torrenciales en algunas zonas del país.

LEA TAMBIÉN Banca otorgará menos tarjetas de crédito y recortará líneas

Sin embargo, el especialista indicó -durante la presentación del informe de Estabilidad del Sistema Financiero- que el saldo de créditos reprogramados por emergencia sanitaria continúa en niveles de S/ 11,734 millones.

“La cartera reprogramada total no ha aumentado tanto porque los préstamos reprogramados por covid-19 están bajando, pero suben ligeramente los correspondientes a protestas y lluvias, al final el efecto es que el saldo no se mueva tanto”, detalló.

Con ello, los créditos reprogramados pasaron de representar el 5.9% del total de la cartera de financiamiento a marzo de 2022 a 3% a marzo de 2023, añadió.

Asimismo, Mogrovejo mencionó que la calidad de cartera muestra una tendencia estable, retornando en su mayoría a lo observado antes de la pandemia.

Los , y reportaron un ratio de cartera de alto riesgo (CAR), sin considerar programas de Gobierno, de 4.9% 4.2% y 8.9%, respectivamente, dijo. Esto es similar a los datos de febrero de 2020, los cuales fueron de 4.9%, 4% y 9.1%, refirió.

Mientras que la cartera de gran empresa y corporativo (no minorista) registra un ratio CAR de 6% a marzo, por encima del 4.3% reportado en el mismo mes del año 2020, agregó.

LEA TAMBIÉN Las estrategias de Scotiabank y Diners para expandir su mercado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.