
El sistema bancario registró una mejora en sus principales indicadores financieros en la primera mitad de año, sobre todo durante el segundo trimestre.
A junio, la banca acumuló utilidades netas por S/ 7,072 millones, lo que implica una expansión de 60.5% frente al primer semestre del año pasado, de acuerdo con información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El ritmo de crecimiento de las ganancias bancarias es cada vez más acelerado pues en el primer trimestre fue de 52% y en el 2024, de 12%. Incluso, hace un año se contrajeron en 16%.
LEA TAMBIÉN Cajas municipales: así crecen sus tarjetas de crédito a tres años de su debut
El sistema bancario está correlacionado con la dinámica macroeconómica y así, en un contexto de recuperación de la actividad y mayor impulso en los sectores productivos, también tiene resultados auspiciosos, dijo a Gestión Luis Eduardo Falen, docente de la Universidad del Pacífico.
Asimismo, sostuvo que el crecimiento moderado del crédito y la menor morosidad permitieron que la banca exhiba buen desempeño, especialmente entre abril y julio.
Hubo eficiencias y reducciones en costos de fondeo que compensaron en cierta forma la reducción de tasas de interés activas (de préstamos), que evolucionan de la mano de la tasa clave del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), afirmó.
En la misma línea, Yang Chang, docente de finanzas de la Universidad de Piura, refirió que el avance de los indicadores macroeconómicos se empieza a reflejar en los resultados bancarios.
La mejora en el comportamiento de pago de algunos clientes permitió una disminución en las provisiones que los bancos reservan para cubrir riesgos de incumplimiento, expresó.
Utilidad neta (millones S/) | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2025 | 2024 | Var. % | |||||||||||||
BBVA | 1,107.2 | 803.4 | 37.8 | ||||||||||||
Bancom | 6.2 | 2.8 | 123.8 | ||||||||||||
BCP | 3,286.9 | 2,548.2 | 29.0 | ||||||||||||
Pichincha | 24.9 | -32.8 | - | ||||||||||||
BanBif | 134.1 | 89.2 | 50.3 | ||||||||||||
Scotiabank | 864.5 | 197.6 | 337.4 | ||||||||||||
Citibank | 227.9 | 203.2 | 12.2 | ||||||||||||
Interbank | 668.5 | 288.7 | 131.6 | ||||||||||||
Mibanco | 238.2 | 130.8 | 82.1 | ||||||||||||
GNB | 20.0 | 19.1 | 5.1 | ||||||||||||
Falabella | 104.2 | 12.1 | 764.1 | ||||||||||||
Santander | 163.0 | 120.0 | 35.9 | ||||||||||||
Ripley | 25.6 | -28.5 | - | ||||||||||||
Alfin | 4.0 | 0.6 | 538.2 | ||||||||||||
ICBC | 12.0 | 17.3 | -30.5 | ||||||||||||
Bank of China | 17.5 | 24.2 | -27.4 | ||||||||||||
BCI | 23.9 | 9.5 | 151.7 | ||||||||||||
Compartamos | 92.6 | 0.0 | - | ||||||||||||
Santander Consumer Bank | 51.1 | 0.0 | - | ||||||||||||
Total | 7,072.3 | 4,405.3 | 60.5 |
En azul
Además, las 19 entidades que conforman el sistema bancario ahora operan en terreno positivo. Unas 15 instituciones aumentaron beneficios netos, en dos disminuyeron y las dos restantes se unieron a la banca desde este año.
Dos bancos especializados en el sector consumo, que acumulaban pérdidas desde la pandemia, lograron revertir este resultado gracias a una reestructuración de sus productos, cierre de oficinas físicas y mejor manejo de riesgo, mencionó Chang.
A su vez, otras instituciones de mayor tamaño se benefician de propuestas disruptivas –como la billetera digital– que les permiten reducir el costo financiero y elevar el margen de ganancia, consideró.
Lo que va a accionistas
La rentabilidad patrimonial también se elevó al pasar de 12.6% en promedio en el primer semestre del 2024 a 18.4% en el mismo periodo de este 2025.
De las 19 entidades, 14 aumentaron el retorno a accionistas, solo una registra este indicador en rojo, en dos disminuyó y las dos restantes –que ingresaron este año– mantienen una rentabilidad positiva.
Rentabilidad patrimonial (%) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2025 | 2024 | |||||||
BBVA | 16.7 | 13.8 | ||||||
Bancom | 2.6 | 0.5 | ||||||
BCP | 24.8 | 19.9 | ||||||
Pichincha | -0.1 | -3.5 | ||||||
BanBif | 12.7 | 10.2 | ||||||
Scotiabank | 13.8 | 3.3 | ||||||
Citibank | 34.9 | 34.2 | ||||||
Interbank | 15.6 | 8.1 | ||||||
Mibanco | 16.8 | 9.8 | ||||||
GNB | 5.8 | 4.3 | ||||||
Falabella | 17.1 | -0.8 | ||||||
Santander | 20.2 | 18.5 | ||||||
Ripley | 12.2 | -20.9 | ||||||
Alfin | 3.8 | 0.4 | ||||||
ICBC | 6.6 | 10.2 | ||||||
Bank of China | 11.0 | 14.0 | ||||||
BCI | 3.5 | 2.2 | ||||||
Compartamos | 16.2 | |||||||
Santander Consumer Bank | 13.2 | |||||||
Total | 18.4 | 12.6 |
LEA TAMBIÉN Cooperativas de ahorro y crédito: la mitad de socios deudores reciben crédito exclusivo
Morosidad mejora
La morosidad, en tanto, sigue la senda de recuperación y se redujo de 4.4% a 3.5% en el último año. En 15 bancos se observa una menor mora.
“Bajo un escenario donde hay liquidez en el sistema financiero, los modelos de riesgo de las entidades tratan de ser más eficientes al colocar los recursos lo que, a su vez, favorece el comportamiento de pago de los clientes”, enfatizó Falen.
Para Chang, la recuperación de la actividad económica también ayuda a reducir la probabilidad de default de los deudores. Los salarios están mejorando de a pocos y la gente puede cumplir con sus obligaciones financieras, agregó.
LEA TAMBIÉN Trabajadores ya no tendrán que esperar más de un día para recibir salario en su banco, ¿por qué?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.