Retiro de hasta 4 UIT abre espacio para que afiliados conviertan parte de su fondo previsional en inversiones ordenadas y diversificadas. Foto: Cortesía.
Retiro de hasta 4 UIT abre espacio para que afiliados conviertan parte de su fondo previsional en inversiones ordenadas y diversificadas. Foto: Cortesía.

El permitido por el Sistema Privado de Pensiones, equivalente a alrededor de S/ 21,400, ha reactivado la discusión sobre cómo usar ese dinero más allá del gasto inmediato. Para especialistas financieros, este desembolso representa una oportunidad para que los afiliados empiecen a , siempre que lo hagan con un plan claro.

“El marca el inicio de una nueva fase en tu vida financiera y la inversión puede desempeñar un papel crucial en la seguridad y el crecimiento de tus activos”, señala Gonzalo Loayza, CIO de Goal Capital, firma de asesoría financiera.

LEA TAMBIÉN: SBS toma medidas para que retiros de AFP no dañen a afiliados, ¿qué pasa con los fondos?

El ejecutivo detalla los pasos que deben seguir quienes buscan transformar su capital retirado en inversiones sostenibles:

Paso 1: define tu objetivo y establece un fondo de emergencia

Antes de pensar en ganancias, lo más sensato es cubrir los cimientos. Primero, define para qué usarás ese dinero: ¿una inversión para mediano plazo, un negocio propio o fortalecer tu jubilación? Luego, asegúrate de contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos 3‑6 meses de tus gastos, para no comprometer el capital invertido ante imprevistos.

Paso 2: prioriza el saneamiento de deudas

“Si tienes tarjetas de crédito con altas tasas o deudas de consumo, lo más inteligente es amortizarlas antes de invertir o gastar el retiro”. Reducir obligaciones con intereses altos libera flujo de caja y permite invertir sin que el miedo al pago se imponga al retorno.

Paso 3: invierte solo lo que no necesitas en el corto plazo

Una regla básica de inversión: “Si puedes necesitar el dinero en menos de 1‑3 años, no lo inviertas en instrumentos riesgosos”. Una alternativa conservadora son los depósitos a plazo fijo o los fondos de renta fija local, mientras estudias otras opciones más dinámicas.

Paso 4: diversifica y elige bien los instrumentos

Hoy existen opciones accesibles, incluso con montos bajos. Por ejemplo, plataformas de inversión en factoring ofrecen retornos de hasta 22 % anual, empezando desde S/ 100. También están los fondos mutuos, los ETFs internacionales y los bienes raíces para alquiler, cada uno con distinto nivel de riesgo. La clave: no pongas todo en un solo instrumento. La diversificación reduce la vulnerabilidad del portafolio.

Paso 5: considera el horizonte, perfil de riesgo y asesoría

¿Eres joven y tienes 20 o 30 años? Puedes asumir mayor riesgo y buscar crecimiento agresivo. ¿Tienes 50 años o más? Tu prioridad será proteger el capital y generar rendimientos moderados. Por ello es importante contar con asesoría financiera para adaptar la inversión a tu perfil y objetivos.

LEA TAMBIÉN: El efecto “retiros” de fondos de las AFP en el mercado financiero local

Riesgos a tomar en cuenta

Invertir implica asumir riesgos: desde la pérdida de valor de los activos hasta la baja liquidez o comisiones elevadas. A ello se suma la proliferación de esquemas informales que prometen retornos irreales. “No inviertas sin conocer el instrumento o confiar ciegamente en influencers que te prometen altos retornos”, advierte Loayza.

En ese sentido, recomienda revisar información oficial, solicitar documentos, validar licencias y analizar costos, plazos y penalidades.

TE PUEDE INTERESAR

El efecto “retiros” de fondos de las AFP en el mercado financiero local
Retiro de AFP: dos opciones de inversión de bajo riesgo recomendadas por Renta4 SAB
Retiros de CTS y AFP: Mantengamos el dinero donde corresponde

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.