
La rentabilidad de los fondos de pensiones en las AFP registró un importante avance al cierre del tercer trimestre del año.
Ahora todos los tipos de fondos en las cuatro AFP del mercado peruano están en azul, a diferencia de lo visto hasta el segundo trimestre, cuando el fondo 3 en dos AFP registraba caídas. Y también estaba en rojo el fondo 2 en una AFP, según se reportó en una anterior nota de Gestión.
Al cierre del tercer trimestre este panorama ha mejorado. Y es el fondo 3 el que registra una mayor rentabilidad acumulada en el año, con un alza de hasta 12.6%. En el fondo 2 la máxima rentabilidad es de 8.8%. Mientras que en el fondo 1 el mayor avance es de 9.4% (ver cuadro).

¿Por qué sube la rentabilidad de los fondos de pensiones en las AFP?
Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance, subrayó que la rentabilidad de los fondos en las AFP se ha visto favorecida por el buen rendimiento de los mercados bursátiles en Estados Unidos y en Perú.
“Ni el ruido por los aranceles de Estados Unidos ni el ruido político, han detenido el avance de los mercados. El alza del precio de los commodities favorece a la renta variable; en paralelo, la bolsa americana ha sorprendido al alza, vinculado a utilidades por encima de lo que el mercado esperaba; todo ello explica el buen rendimiento del fondo 3 en las AFP”, subrayó Rebolledo.
LEA TAMBIÉN: Quienes inviertan en fondos de AFP ya no pagarán impuestos, ¿desde cuándo?
Con datos al 21 de octubre, en Estados Unidos el índice S&P 500 avanza 15% en el año. Mientras el índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sube en 30%.
Cabe anotar que el 48% del total de los fondos administrados por las cuatro AFP está invertido en el exterior.
Por otro lado, el alza del precio de los bonos ha favorecido el rendimiento de los fondos 1 y 2. “Los bonos peruanos han tenido un desempeño importante. Rentan cerca de 10% en lo que va del año, nada mal respecto a lo que ofrecen los depósitos a plazo. Y bajo la influencia de una reducción de la tasa referencial del banco central en los últimos dos años”, refirió Rebolledo.
No obstante, el especialista advierte un “desalineamiento” en los resultados de los fondos en dos de las cuatro AFP, lo cual se evidencia más en el fondo 3 (ver cuadro). Ello se debería a las diferentes estrategias de gestión aplicadas por las AFP, estimó Rebolledo.
Respecto al octavo retiro de fondos de las AFP por parte de los afiliados, si bien esta medida afecta la rentabilidad de los fondos, la magnitud del impacto no ha sido considerable, agregó el especialista.
LEA TAMBIÉN: Octavo retiro de AFP: Medio millón de afiliados cerca de jubilarse quedarían sin pensión
Rentabilidad de fondos en las AFP: lo que viene
Hacia los próximos meses, se podrían dar algunas correcciones en las rentabilidades registradas. “Pero no algo drástico, pues todavía se espera una progresiva reducción de las tasas de interés en Estados Unidos”, sostuvo Rebolledo.
“A nivel local, las elecciones podrían significar un factor de riesgo, lo cual podría traer cierta volatilidad temporal”, anotó el especialista.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.