Existe una alta probabilidad de desaceleración económica mundial en el 2024, y cada vez hay más voces que sugieren que la recesión en Estados Unidos podría no tener un aterrizaje suave, tras la cifra de empleo de octubre último, su nivel más bajo desde el 2021.
Existe una alta probabilidad de desaceleración económica mundial en el 2024, y cada vez hay más voces que sugieren que la recesión en Estados Unidos podría no tener un aterrizaje suave, tras la cifra de empleo de octubre último, su nivel más bajo desde el 2021.
Giovani Alarcón

(G de Gestión) El 2023 concluye con un enfriamiento general de la economía mundial y perspectivas poco alentadoras a corto plazo. La Fed mantiene sus tasas de interés elevadas, que han llegado hasta 5.25%. Y, a pesar de que algunos bancos centrales latinoamericanos están revirtiendo la tendencia, el debilitamiento de estas medidas ha dejado varios efectos.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.