Es el octavo proyecto de retiro de AFP que se presenta en el Congreso. Foto GEC.
Es el octavo proyecto de retiro de AFP que se presenta en el Congreso. Foto GEC.
Redacción Gestión

El congresista Américo Gonza, del partido , presentó el octavo proyecto de ley que apunta a que los afiliados de las puedan retirar hasta 4 UIT de sus cuentas individuales de capitalización.

En ese contexto, Noelia Bernal, docente de Economía de la Universidad del Pacífico, cuestionó las propuestas de retiro de planteadas por el Congreso de la República, indicando que a los congresistas “no los están asesorando bien” pues del total de afiliados, la gran mayoría ya retiró todo su dinero.

LEA TAMBIÉN: Presentan nuevo proyecto de ley que permitiría retirar hasta S/ 21,400 de AFP

“Los aportes están destinados para podernos dar una pensión cuando más lo necesitamos que es cuando somos adultos mayores o tengamos alguna enfermedad, es como guardar pan para mayo. Si vamos a usar ese dinero para cualquier situación, estamos desvirtuando el objetivo para el cual tenemos un sistema de pensiones. Es lamentable que algunos congresistas persistan en estos retiros”, comentó la experta.

Sobre la rentabilidad generada por las 4 AFP que conforman el , la también investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) explicó que esta es una variable que debe evaluarse en un horizonte de 30 años.

“Al ser un para la vejez, uno tiene que evaluar esta inversión en un horizonte de 20 o 30 años. Estar mirando la rentabilidad mes a mes o anualmente no va a ser determinante para tu ahorro de largo plazo”, finalizó la economista.

LEA TAMBIÉN: “Es momento de ampliar los límites de inversión en el extranjero de las AFP”

No es la única propuesta

Digna Calle, congresista de Podemos Perú, envió una segunda propuesta legislativa, con la que busca que los afiliados puedan acceder a sus aportes, siempre que posean enfermedades terminales, estén desempleados, entre otras condiciones. ¿Cuáles son?

  • Disposición de hasta el 25 % del fondo para pagar la cuota inicial de un único inmueble urbano si se trata de un crédito hipotecario otorgado por una entidad financiera o cooperativa de ahorro y crédito. Así como los aportantes que necesiten amortizar un crédito hipotecario que haya sido utilizado para el mismo fin.
  • Los afiliados que estén en situación de desempleo por un periodo superior a 60 días y que tenga menos de 55 años, podrán acceder al 50 % del fondo.
  • Los que deseen pagar sus estudios superiores, o los de sus hijos, cónyuges o convivientes; en cualquier institución educativa superior nacional o extranjera.
  • En el caso de los afiliados que quieran migrar al extranjero para establecer su residencia de manera permanente en otro país, pueden solicitar la devolución del 100 % de su fondo.
  • Para los aportantes que padezcan de una enfermedad terminal o que hayan sido diagnosticados con cáncer, podrán solicitar la jubilación anticipada y disponer el 95.5 % de su fondo acumulado.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.