
El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) sirve para reembolsar los fondos ahorrados por los usuarios en caso de quiebra de alguna de las entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El monto máximo de cobertura del FSD, que se actualiza trimestralmente, actualmente es de S/ 120,500. Es decir, si alguien tiene un depósito por un monto mayor, solo tendrá una recuperación inmediata hasta por el tope de S/ 120,500.
El FSD da cobertura a los depósitos en 17 bancos, 11 cajas municipales, 5 cajas rurales y 8 financieras.
LEA TAMBIÉN: Dinero abandonado en entidades financieras suma S/ 566 millones en cinco años
En Perú hay 317,968 cuentas con montos que superan el límite de cobertura del FSD (entre depósitos a la vista, de ahorro, a plazo y CTS). Es decir, en estos casos los depósitos no están cubiertos al 100% por el FSD. Ello sobre todo ocurre en cuentas bancarias (ver cuadro).

¿Cómo reducir el riesgo si una cuenta no está cubierta al 100% por el Fondo de Seguro de Depósitos?
Al respecto, los especialistas sugieren dos alternativas. La primera es diversificar el riesgo haciendo depósitos en más de una entidad financiera, siempre por un monto máximo de cobertura del FSD, que actualmente es de S/ 120,500.
“Como es imposible que el fondo cubra un depósito de medio millón, lo que se puede hacer, si se quiere reducir el riesgo, es abrir cuentas en varias instituciones financieras y cada una da la cobertura de hasta S/ 120,500”, indicó Jorge Guillén, profesor de finanzas asociado de Esan.
LEA TAMBIÉN: Si ahorra parte de su ‘grati’, sepa dónde pagan más por un depósito a plazo fijo
Otra alternativa es mancomunar la cuenta de ahorro con una o más personas. Y cada una de ellas podrá acceder a la cobertura del FSD, indicó Jimmy Astocondor, profesor de finanzas de Pacífico Business School.
Es decir, si dos personas se mancomunan, la cobertura del FSD se duplica. O si se mancomuna entre cuatro personas, la cobertura del FSD se cuadruplica, remarcó el especialista. El único requisito para mancomunar es ser mayor de edad.
“Por ejemplo, si tengo una cuenta de S/ 200,000, con el actual Fondo de Seguro de Depósitos tengo una exposición a riesgo de S/ 80,000 si le pasa algo a la entidad. Pero si mancomuno con otra persona, la cobertura de las dos personas llegaría a S/ 240,000 y con ello estaría cubierta la cuenta de los S/ 200,000”, remarcó Jimmy Astocondor.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.