Retiro de fondos de AFP.
Retiro de fondos de AFP.

Tras la reciente aprobación del retiro de hasta S/ 17,200 de los fondos de las AFP, afiliados podrían disponer de su dinero a partir de enero del próximo año.

Esta nueva liberación de recursos equivale a una salida de S/ 14,000 millones del patrimonio administrado por las gestoras privadas, dijo Arturo García, profesor de Esan.

Asimismo, cerca de 2.3 millones de personas se quedarían sin futura pensión, señaló la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Según el docente, una venta masiva de los instrumentos financieros perjudicaría el valor de los mismos en el mercado.

Escenario que afectaría tanto a los afiliados que decidan retirar sus fondos como a los que opten por mantenerse en el sistema, acotó.

Así, García enfatizó que quienes continúan laborando o perciben ingresos mensuales no retiren su dinero.

Se han retirado cerca de S/ 24,000 millones la primera vez, de los cuales S/ 18,000 millones están en el sistema financiero, indicó.

“La gente lo ha retirado para depositarlo en el banco cuando las tasas de interés han bajado significativamente y están cercanas al 0.2%”, aseveró.

Sin embargo, recomendó, si la decisión de disponer de los fondos ya está tomada, debería ser usada en gastos básicos o para invertir en algún negocio.

La crisis está afectando a muchos peruanos, por lo que de ser necesario, utilizarán sus ahorros previsionales para cubrir sus gastos de corto plazo, en alimentación o salud, lo cual es razonable, afirmó.

En la misma línea, mencionó, otros están pensando en abrir un negocio pues algunos sectores han mejorado su operatividad y están recibiendo impulso de programas del estado.

“El afiliado podría usar sus recursos en emprender un proyecto, tomando en cuenta los riesgos que implica ello y el rendimiento que este pueda ofrecerle en adelante”, aconsejó.

Pero también debe recordar que está renunciando a una pensión futura por contar con un actual negocio, reiteró.

Para el docente, estos fondos no deberían ser usados en pagar deudas pues el sistema financiero está ofreciendo diversas facilidades para el cumplimiento de las obligaciones.

TAGS RELACIONADOS