El Perú hoy crece mucho menos que antes, pero la disciplina macroeconómica todavía es una de las fortalezas del país, resalta el CEO Intercorp Financial Services (IFS). En conversación con Gestión, Luis Felipe Castellanos analiza el panorama de la economía local y el rol del Gobierno, así como el nivel de deuda de los consumidores y las medidas legislativas que afectan al sistema financiero.
- ¿Cuál es el análisis de la situación económica del país?
Las protestas del primer trimestre del 2023 causaron un golpe a la actividad económica que se fue extendiendo. Por muchos años, los peruanos no estaban acostumbrados a vivir con inflación y, si bien terminó en 8%, en algunos rubros como alimentos alcanzó el 20%.
- ¿Cuánto habría crecido el país en el 2023?
Aún no salen cifras oficiales pero el crecimiento del año pasado debió ser de 0% o cercano a este.
LEA TAMBIÉN SMV refuerza fiscalización a empresas del mercado de valores
- ¿Qué espera para este año?
Una ligera recuperación, principalmente, por un efecto rebote. Todo apunta a que el impacto en la actividad económica no será muy fuerte y se prevé un crecimiento más cercano al 3% y no de 2%, como se esperaba con un evento climático fuerte.
- ¿Cómo califica este potencial de crecimiento?
Para un país como el nuestro, creemos que no es suficiente; es bastante bajo. Lo que necesitamos es que crezca a una velocidad más alta. Ojalá podamos, en un futuro inmediato, revisar crecimientos más interesantes y estos se van a alcanzar con más confianza y mayores inversiones, tanto del sector público como del privado. Sabemos que el privado mueve la economía de este país.
- ¿Qué sugiere para fomentar este crecimiento?
Hasta que no se recupere la confianza ni se dé el destrabe de proyectos que están parados, no esperamos un crecimiento importante y eso es una pena enorme.
- ¿Podríamos quedar entrampados en un crecimiento como ese hasta el 2026?
Sí, sin duda. Sin un tipo de catalizador que permita que la confianza regrese y las inversiones se materialicen, no tendremos los crecimientos que todos queremos; mucha gente se va a mantener en la pobreza y no vamos a fortalecer la clase media ni asegurarles una mejor calidad de vida.
- ¿Diría que el escenario base es quedarnos en un crecimiento insuficiente hasta el 2026?
Creo que sí, ese sería el escenario base. Sé que el Gobierno está trabajando en reactivar la confianza pero hemos visto que las iniciativas todavía no han alcanzando esa función.
LEA TAMBIÉN PPK critica comisiones leoninas de AFP y propone retener mayor tasa de aporte
Catalizador
- ¿Cuáles son los catalizadores que podrían dar impulso para crecer a tasas como las que necesita el Perú?
Todo lo relacionado con recuperar la confianza de los inversionistas; tener mayor visibilidad desde el punto de vista político, donde hay mucha conflictividad y se crea incertidumbre. También, asegurarse de que más proyectos avancen, hay mucha burocracia que no lo permite. Simplificar la estructura de aprobación y ejecución de proyectos para que haya mayor predictibilidad. Lo siguiente son reformas laborales que provean un mercado más dinámico.
- ¿Haría falta un poco más de proactividad del Gobierno, en general, o del MEF, en particular, por tratar de recuperar esa confianza?
Sí, siempre hay espacio para mejorar y tener más proactividad del Gobierno. Se reconoce que hay esfuerzos pero, lamentablemente, hasta ahora han sido insuficientes. Hay oportunidades para seguir trabajando en una agenda conjunta entre el Estado y el sector privado, con los gremios, a fin de establecer iniciativas concretas que permitan una reactivación.
- Señaló que la clase media, un componente fuerte de nuestra sociedad, no se expande como antes. ¿Cómo evidencia ello?
La evidencia es clara. Vemos menor actividad en el día a día, están ocupando menos financiamiento, ahorran menos y, sobre todo, vemos que en muchas instancias han tenido problemas para sus pagos, por lo que la mora ha ido subiendo. Menos actividad, menos crédito, mayor morosidad, terminan pegándole a los clientes y la clase media, que después de muchos años ha tenido que afrontar inflación, se vio afectada por eso.
LEA TAMBIÉN Credicorp se enfocará en créditos minoristas y depósitos de bajo costo
Tope a tasas
- ¿Cuál es la situación del sistema financiero?
El país hoy crece mucho menos que antes, pero la disciplina macroeconómica todavía es una de las fortalezas del Perú. El sistema financiero peruano está muy bien capitalizado, somos una de las instituciones que pudo evidenciar esta solidez y perspectivas de la manera más tangible (ver nota vinculada). Además, la fortaleza de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es clave y el Banco Central de Reserva (BCR) es un ejemplo en el mundo.
- El sistema financiero es sólido en cuanto a índices, también por un sistema regulatorio que lo acompaña bien; pero el Legislativo constantemente emite regulaciones. ¿Hay alguna propuesta que le cause mayor preocupación?
Nos preocupan los proyectos que terminan afectando la bancarización de los clientes, porque hay mucho por hacer en inclusión financiera. A veces, temas vinculados con controles del mercado o manejos de precios tienen un efecto adverso al que el Legislativo busca.
- De las más conocidas, está la ley de tope a tasas de interés. ¿Espera que otro proyecto tenga un impacto similar?
No. Esa ha sido la de mayor impacto. Hay algunas que tienen que ver con productos de consumo o tarjetas de crédito, aunque ahora el panorama apunta más por una regulación relacionada con el capital. La adecuación de Basilea III, por ejemplo, nos parece positiva, siempre entendiendo la coyuntura y velando para que las empresas del sistema financiero, especialmente las más pequeñas, tengan un proceso de adaptación adecuado.
- Sobre los productos de consumo, ¿se refiere a las que buscan eliminar algunas comisiones bancarias como retiros interplaza, en ventanilla o pago de tarjetas con un banco diferente?
Sí, esas propuestas asociadas con algunas restricciones que podrían hacer más daño que beneficio a los consumidores. Hay que ser bien cuidadoso con este tipo de iniciativas.
LEA TAMBIÉN Crece morosidad de créditos de fintech y ahora triplica a la de bancos
Consumo
- En ese mismo ámbito, cuando se menciona a Interbank, vemos que el producto clave de las personas son los préstamos de consumo. En crédito revolvente mantiene su posición y en el no revolvente alcanzó la mayor participación de mercado, ¿a qué se debe?
El 2023 se mostró como un año de crecimiento para Interbank. Nuestra franquicia está funcionando bien, siempre hay que tener una adecuada gestión de riesgos en una coyuntura como la actual.
- En el trimestre previo, IFS mencionó un deterioro en la calidad del crédito de consumo, revolvente y no revolvente. ¿Ve un cambio de tendencia o algún quiebre?
No, todavía vemos que los consumidores están saliendo a enfrentar este momento complicado. Es parte de nuestro foco y lo conocemos bien, pero tenemos el apetito de riesgo para digerir la volatilidad que el crédito de consumo trae.
- Se ve una desaceleración de créditos de consumo…
Sí. Algunas entidades son más agresivas en desacelerar su colocación de préstamos, pero nosotros somos cuidadosos y vamos a seguir cautelosos hasta que la economía muestre síntomas más importantes de crecimiento y que el consumidor peruano pueda recuperar la capacidad de pago que tenía incluso antes de la pandemia.
- ¿Está más sobreendeudado el consumidor peruano ahora?
Los niveles de deuda de los peruanos hoy están por encima del que tenían en la pandemia. Con la liquidez que se inyectó al sistema a través del programa Reactiva Perú y los bonos, el endeudamiento bajó. Sin embargo, ahora ha crecido. ‘Sobreendeudamiento’ es una palabra particular, preferiría mantenerme alejado del término porque no es de fácil definición.
LEA TAMBIÉN Se podrá invertir desde S/ 400 en proyectos de vivienda, ¿cómo?
Emisión
- En el mercado de capitales global hay cierta liquidez. ¿Algunos clientes corporativos o empresas grandes tienen planes de levantar fondos vía emisiones en mercados de deuda del exterior?
Sí. Definitivamente, el mercado de renta fija se volvió a abrir después de un año complicado, como el 2023, cuando las tasas de interés estaban muy altas. Ahora están corrigiendo a la baja y eso ayudó a muchos clientes a explorar alternativas. Todavía no hemos visto a nadie que salga (a emitir) pero se están preparando para emitir bonos.
- ¿Cuándo se verían estas emisiones?
Cuando bajen las tasas, en un futuro, seguro se van a animar más empresas. En el transcurso de este 2024, en soles, y hacia la segunda mitad del año, en dólares; las tasas estarían corrigiendo (a la baja), lo que va a permitir el empujón en las emisiones y los que tienen acceso al mercado de capitales podrán aprovecharlo.
-¿Esta bajada de tasas podría ser más notoria hacia el segundo semestre? Sí, sin duda, se movería un poco más el mercado de capitales internacional para los emisores peruanos.
LEA TAMBIÉN AFP ven a bitcoin como una “timba”, ¿cuánto invertirán en la criptomoneda?
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.