
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ha vuelto a ser noticia en los últimos días, luego de que el Congreso de la República aprobó el permitir un cuarto retiro de fondos, aunque aún está pendiente conocer si el Ejecutivo promulgará la ley o la observará.
Años atrás, antes de que se liberara el retiro de fondos de la CTS, este tipo de cuentas ofrecían atractivas tasas de interés, ¿cuál es el panorama actual de las tasas de interés de las cuentas CTS? ¿pagan más o menos intereses que los depósitos a plazo?
La respuesta dependerá del tipo de entidad financiera. A nivel de los bancos, la tasa de interés anual promedio por los depósitos de CTS es de 3.30%, por debajo de la tasa de interés promedio de 4.23% que ofrecen por sus depósitos a plazo (ver cuadro, columnas de la derecha).
LEA TAMBIÉN: CTS: ¿Desde cuándo podrían retirarse fondos este 2025?
No obstante, si se revisan las tasas según cada banco, se aprecia que en los bancos con mayor participación de mercado la tasa de interés por la CTS sí logra superar a la tasa de interés de sus depósitos a plazo (ver cuadro).
La diferencia se debe a que los bancos más ‘grandes’ cuentan con mayores alternativas de fondeo que las entidades más pequeñas, las cuales deben pagar tasas de interés más altas por la CTS para atraer a estos recursos, explicó Edmundo Lizarzaburu, docente de administración y finanzas de la Universidad Esan.


Tasas de interés en las microfinancieras
En las cajas municipales (5.84%), cajas rurales (6.35%) y financieras (6.20%) se pagan tasas de interés más altas para las cuentas CTS, en comparación de los depósitos a plazo. Y las tasas son superiores a las que se ofrecen en los bancos, en la mayoría de casos (ver cuadro).


Al respecto, Lizarzaburu refirió que en el caso de las microfinancieras, además de la necesidad de tener una fuente de fondeo, el colocar créditos con mayores tasas de interés -por tener clientes con mayor nivel de riesgo- les permite ofrecer mayores tasas de interés para los depósitos a plazo y cuentas CTS.
“Lo que hacen las microfinancieras, de alguna manera, es promover el ahorro. Al pagar mayores tasas se busca tratar de disuadir a que saquen ese dinero y lo mantengan como un ahorro, como un colchón; y así esas entidades pueden captar esos recursos”, remarcó.


Si se hace un comparativo entre todas las entidades financieras, la mayor tasa de interés por una cuenta CTS es de 7%, mientras que la mayor tasa por un depósito a plazo es de 6.3% (depósito a un año).



Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.