
¿Tienes un negocio o emprendimiento? Lo primero que debes hacer es planificar tus hábitos financieros habituales, que incluyen la gestión de gastos y ahorros. Y es que, para las empresas -sin importar su tamaño- es crucial evaluar su situación económica y analizar los ingresos obtenidos durante una temporada alta, ya que suelen realizar inversiones significativas para atraer a los clientes y alcanzar sus objetivos de ventas.
José Callegari, líder del Programa Contigo Emprendedor BCP, señala que mantenerlo bajo control tu flujo de caja significa que siempre tendrás recursos disponibles para cubrir tus costos operativos, pagar a tus colaboradores y proveedores, y enfrentar gastos imprevistos.
“Con un buen control financiero puedes identificar áreas en las cuales tu empresa puede reducir costos, optimizar recursos y aumentar su rendimiento”, menciona.
A continuación, Consultorio Financiero de Mibanco brinda seis estrategias clave para administrar tus ganancias de manera efectiva:
- Analiza tus gastos: antes de realizar cualquier desembolso, es fundamental revisar tu situación financiera. Priorizar los gastos te permitirá asignar recursos a las necesidades más urgentes, como el pago de deudas o el ahorro a largo plazo.
- Establece metas claras: definir objetivos financieros a corto y largo plazo te ayudará a mantener el enfoque y a distribuir los recursos de manera eficiente. Ya sea para ahorrar en caso de emergencias o para realizar inversiones, tener metas claras facilita la toma de decisiones.
- Reduce tus deudas: si tienes deudas pendientes, destina una parte de tus ganancias para reducirlas. Disminuir las deudas mejora tu salud financiera a largo plazo y te libera de cargas innecesarias.
- Diversifica tus inversiones: investiga oportunidades de inversión que se alineen con tus objetivos financieros. Diversificar tus inversiones puede ayudarte a mitigar riesgos y a maximizar los rendimientos a lo largo del tiempo.
- Crea un fondo de emergencia: reserva una porción de tus ganancias para establecer un fondo de emergencia. Este fondo te proporcionará estabilidad y tranquilidad en situaciones imprevistas.
- Invierte en educación financiera: dedica tiempo a formarte continuamente en conceptos financieros. Una comprensión profunda de temas como inversiones y ahorros te permitirá tomar decisiones más informadas y acertadas.
Asegura tus futuras ganancias
Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero Mibanco, resaltó también que la experiencia al cliente, así como planificar un inventario, son claves para un negocio.
- Planifica tu inventario con anticipación: asegúrate de contar con un stock suficiente de los productos más demandados durante la campaña escolar, como cuadernos, lápices, mochilas y uniformes. Realiza un análisis de los productos más vendidos del año anterior y mantén un equilibrio entre productos básicos y artículos innovadores.
- Refuerza la experiencia del cliente: la atención al cliente es fundamental. Capacita a tu equipo para que brinde un servicio amable, rápido y eficiente, pero también personalizado. Recuerda los nombres de tus clientes frecuentes, ofrece recomendaciones basadas en sus compras anteriores y muestra interés genuino por sus necesidades.
A su turno, Armando Salvador Pérez, director del Master en Marketing & Growth Hacking en EAE Business School, recordó la importancia de la personalización y la experiencia de compra. “Estos se consolidan como pilares fundamentales del éxito comercial, por lo que identificar los distintos perfiles de consumidores permite adaptar la oferta, mejorar la conversión y generar lealtad de marca”.
En esa línea, detalló características de los compradores, según su perfil:
- El consumidor omnicanal: Investiga en múltiples plataformas antes de realizar una compra. Puede ver un producto en una tienda física, verificar opiniones en línea y finalizar la compra en el sitio web de la marca.
- El comprador impulsivo digital: Se deja llevar por la inmediatez y exclusividad de ofertas en redes sociales, live shopping y recomendaciones de influencers, realizando compras espontáneas.
- El consumidor híbrido: Alterna entre compras online y presenciales según su conveniencia. Usa el comercio electrónico para comparar precios, pero valora la experiencia física para evaluar ciertos productos antes de adquirirlos.
- El smart shopper: Busca siempre la mejor oferta, comparando precios y utilizando herramientas como cupones de descuento, cashback y programas de fidelización para maximizar su inversión.
- El consumidor consciente: Prioriza marcas con valores sostenibles, productos ecológicos y de comercio justo. Está dispuesto a pagar más por productos alineados con la ética y la responsabilidad social.