
Con la vigencia de la Ley N.º 32445, que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP, millones de afiliados enfrentan una decisión clave: cómo usar un dinero que puede aliviar urgencias actuales, pero que también formaba parte del ahorro para la vejez.
La clave, según especialistas, está en planificar y evitar decisiones impulsivas.
LEA TAMBIÉN: ¿Quieres mejorar tus finanzas? Sigue estos consejos para generar una cultura financiera
Yovana Enriquez, Gerente Central de Finanzas y Control de Gestión de Caja Cusco, plantea cinco recomendaciones esenciales para invertir estos recursos de forma responsable y evitar riesgos innecesarios.
1. Verifica que la entidad donde invertirás sea confiable y esté supervisada
Antes de transferir fondos o firmar cualquier contrato, confirma que la institución esté registrada y supervisada por la SBS y, cuando corresponda, por la SMV. Esto permite reducir la posibilidad de caer en fraudes o perder capital por falta de respaldo. La experta advierte que se debe desconfiar de entidades sin historial o que ofrecen altos retornos sin sustento técnico.

2. Evalúa más que la tasa: no siempre lo más alto es lo mejor
Las tasas muy elevadas suelen esconder riesgos altos, volatilidad o condiciones poco transparentes. Enriquez recomienda analizar la lógica del producto, su liquidez y qué ocurriría si el mercado cambia.
“Un rendimiento moderado y sostenible puede ser más valioso que uno demasiado agresivo”, señala, sobre todo tratándose de dinero originalmente destinado a la jubilación.
LEA TAMBIÉN: Cinco formas para promover una cultura del ahorro
3. Diversifica: reparte el riesgo y define tus plazos
Una buena estrategia combina inversiones de corto, mediano y largo plazo. Esto implica no solo elegir distintos instrumentos, sino también equilibrar objetivos y tolerancia al riesgo. Por ejemplo, a mediano plazo se pueden considerar fondos regulados con cierta volatilidad, mientras que para el largo plazo conviene priorizar alternativas más seguras. La idea es que el capital crezca sin poner en jaque tu estabilidad futura.
4. Considera usar parte del retiro para pagar deudas o fortalecer tu fondo de emergencia
Destinar una porción del retiro a amortizar deudas con altas tasas o a crear un fondo de contingencia de 3 a 6 meses de gastos básicos puede mejorar de inmediato tu salud financiera. Reducir obligaciones y contar con un colchón de seguridad también aumenta tu capacidad de invertir de manera más estratégica en el futuro.
5. Piensa en el propósito del dinero: está pensado para darte tranquilidad
Aunque los gastos inmediatos pueden ser tentadores, Enriquez recuerda que estos recursos provienen de un fondo que debería garantizar bienestar a largo plazo. Por ello, priorizar decisiones que generen estabilidad es clave para evitar que el retiro se diluya en consumos momentáneos.








