
En el Perú, apenas 1 de cada 10 hogares (11.6%) consiguió ahorrar dinero durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI. Esta cifra refleja las dificultades económicas que enfrentan miles de familias y la falta de planificación financiera que aún persiste en el país.
Frente a esta realidad, promover una cultura del ahorro resulta esencial para alcanzar estabilidad económica y bienestar en el largo plazo.
LEA TAMBIÉN: Finanzas personales: ¿Cómo elaborar un plan de ahorro personal?
“Ahorrar no significa solo guardar dinero, sino organizar nuestras finanzas para cumplir metas y estar preparados ante cualquier imprevisto. Se trata de construir una base sólida para el futuro con decisiones conscientes y sostenibles”, señala César Chang, vicepresidente de Finanzas y Operaciones de AFP Integra.
En el marco del Día Mundial del Ahorro, el ejecutivo resalta la importancia de incorporar hábitos financieros desde etapas tempranas de la vida y comparte cinco estrategias prácticas para mejorar la gestión de las finanzas personales:
- Define tus metas: Tener un propósito claro es el primer paso. Identifica objetivos concretos —como formar un fondo de emergencia, pagar estudios o planificar tu jubilación— y asígnales un plazo. Esto te permitirá mantener la motivación y medir tu progreso.
- Registra y controla tus gastos: Llevar un registro detallado de tus ingresos y egresos te ayudará a identificar en qué estás gastando más y dónde ser más eficiente. Existen aplicaciones y herramientas digitales gratuitas que facilitan este control y fomentan el ahorro.
- Ahorra de forma automática: Programar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro o fondo previsional es una manera sencilla de cumplir con el hábito. De esta forma, el ahorro se vuelve una prioridad y no una opción al final del mes.
- Reduce gastos innecesarios: Revisar tus suscripciones, compras poco planificadas o consumos diarios puede generar un ahorro significativo a largo plazo. El objetivo no es privarse, sino gastar con intención y priorizar lo realmente importante.
- Invierte tu tiempo en educación financiera: Comprender conceptos básicos de ahorro, inversión y planificación a futuro mejora la toma de decisiones.
LEA TAMBIÉN: Ahorro en riesgo: estrategias para cuidar el bolsillo y ganar estabilidad financiera
El Día Mundial del Ahorro busca recordar que la estabilidad financiera no se logra de manera inmediata, sino con constancia, disciplina y educación. Más allá de guardar dinero, el reto está en hacerlo con propósito y construir un futuro económico sostenible.






