
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) oficializó esta mañana la modificación del Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado de Pensiones (SPP), referido a prestaciones.
Mediante la Resolución SBS Nº 00715-2025 se actualiza lo dispuesto en la Resolución Nº 232-98-EF/SAFP y sus normas modificatorias.
LEA TAMBIÉN: Prudential, gigante global de seguros lanzará más fondos mutuos en Perú, ¿tendrá AFP?
La SBS introduce mejoras normativas que buscan optimizar la operación de los fondos de pensiones en la fase de desacumulación.
La norma precisa el criterio de recuperabilidad de la condición de invalidez, diferenciando entre invalidez temporal y permanente. Esto, según la entidad, permitirá una mejor comprensión de estos conceptos por parte de los participantes del SPP.
LEA TAMBIÉN: AFP: ¿Qué pasa si dejas de aportar y cómo afecta tu fondo de pensiones?
Ahora, el artículo 60° del Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP, señala lo siguiente:
“Artículo 60º.- Naturaleza y grado de la invalidez. La condición de invalidez, en virtud de su grado, puede ser parcial o total de acuerdo con las definiciones establecidas en el Capítulo I del presente Subtítulo y, en virtud de su naturaleza, puede ser temporal o permanente. La naturaleza temporal o permanente de la invalidez se determina en función a la recuperabilidad que puede tener una persona respecto del siniestro en virtud del cual repute tal condición. La invalidez de grado parcial o total es de naturaleza temporal, cuando se determine que es susceptible de recuperación, y de naturaleza permanente, cuando se determine que no es susceptible de recuperación. La invalidez permanente puede ser declarada definitiva desde la primera evaluación, conforme a las condiciones establecidas en el Artículo 131º del Reglamento del TUO de la Ley del SPP. La determinación de la condición de invalidez es realizada por las instancias médicas correspondientes y de acuerdo con la información contenida en el expediente”.
LEA TAMBIÉN: ¿No aportas a la AFP ni ONP?: las otras opciones para asegurar tu vejez
Por otro lado, se establece la responsabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en la asesoría sobre los procedimientos y etapas para la evaluación y calificación de invalidez, así como en la distribución de la Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez (SECI).
“Trigésimo tercera.- Asesoría y orientación al afiliado
(…) realizando al interior del SPP. En el caso de los procesos vinculados a la evaluación y calificación de invalidez dentro del SPP, deben brindar información detallada y clara a los afiliados y/o beneficiarios respecto de los tipos de procesos y procedimientos que se llevan a cabo, los plazos normativos, las etapas, así como las vías de impugnación administrativa y/o judicial disponibles frente a la disconformidad sobre el dictamen de invalidez".
Finalmente, se delimitan las obligaciones de las AFP respecto al pago de los exámenes médicos realizados por los médicos consultores, con el fin de reducir riesgos operacionales y reputacionales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.