Los fideicomisos son una herramienta legal y financiera. Conozca en qué casos se usa. Foto: El Peruano.
Los fideicomisos son una herramienta legal y financiera. Conozca en qué casos se usa. Foto: El Peruano.
Redacción Gestión

En un entorno donde resulta clave manejar los recursos de manera eficiente, confiable y segura, los fideicomisos se convierten en la opción más confiable y utilizada, tanto a nivel institucional como empresarial, así como a nivel personal o familiar, mediante la gestión de patrimonio personal. Pero, ¿qué es un y cómo funciona?

Un fideicomiso es un contrato en el que una persona o empresa (llamada ) aporta bienes o recursos (inmuebles, vehículos, dinero, entre otros) a un tercero (denominado fiduciario, supervisado y regulado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) para que los administre y gestione a favor de una tercera persona (llamado fideicomisario), según la finalidad para la cual fue creado el fideicomiso. Esto significa que los bienes formarán parte de un patrimonio autónomo e independiente, del patrimonio del fideicomitente y fiduciario, garantizando un manejo transparente y seguro.

LEA TAMBIÉN: Bonos para construir o comprar una vivienda: horario de atención de Vitrina Inmobiliaria

¿Para qué sirven los fideicomisos? ¿Qué propósitos tienen?

Marco Antonio Puppo, gerente general de Corporación Fiduciaria S.A. (CORFID), señaló que el fideicomiso es una estructura que se diseña y constituye a medida de la necesidad del cliente o de la operación en particular; describiendo sus principales propósitos:

Seguridad en financiamiento: los fideicomisos facilitan la administración de bienes entregados como garantía por una persona natural o jurídica (deudor de un préstamo) a favor del financiador, por ejemplo un banco. Esto reduce riesgos y asegura el cumplimiento de los acuerdos, ofreciendo tranquilidad a todas las partes involucradas.

Administración patrimonial: son una alternativa eficiente para gestionar bienes personales. Mediante un fideicomiso, el propietario puede establecer reglas claras sobre el uso y distribución de sus activos, garantizando que se cumplan sus objetivos.

Un ejemplo es el fideicomiso de gestión de patrimonio familiar, diseñado para administrar bienes en beneficio de la sociedad conyugal o los titulares de los bienes; y en caso suceda algo con estas personas, se administrarán los bienes en beneficio de los herederos de las mismas, según lo estipulado en el fideicomiso y el protocolo familiar.

Ejecución de proyectos empresariales: los fideicomisos permiten administrar recursos de manera eficiente para garantizar que sean utilizados exclusivamente en el desarrollo del proyecto.

Un ejemplo común es el financiamiento de proyectos inmobiliarios, ya sea a través de bancos o inversionistas privados. En este contexto, el fideicomiso juega un papel importante, al supervisar tanto los flujos de financiamiento como los ingresos generados por las ventas de las unidades. Eso brinda seguridad al banco y a los compradores, asegurando que los fondos se destinen a la construcción de su departamento y culminación del proyecto.

LEA TAMBIÉN: Lanzan “Compárame”, herramienta digital para que usuarios ahorren en sus compras

Gestionar fondos colectivos: se utilizan para administrar recursos dirigidos a fines comunes, como fondos de inversión o proyectos compartidos, asegurando una gestión eficiente, profesional y transparente para optimizar los resultados de los participantes.

Gestión de obras públicas: permite administrar los flujos aportados por la entidad pública, de una manera eficiente y transparente, para que sean aplicados única y exclusivamente a la obra que se ha adjudicado, procurando la conclusión y entrega de la misma, lo cual genera un beneficio a la sociedad.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.