En lo que va del año, el 80.7% de las empresas que utilizan facturas negociables son Mype.
En lo que va del año, el 80.7% de las empresas que utilizan facturas negociables son Mype.
Redacción Gestión

Las son instrumentos financieros creados para facilitar el acceso a liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (). Se trata de la “tercera copia” de una factura comercial, que tiene la característica de convertirse en un título valor.

Este instrumento financiero, que registró 481,209 facturas en lo que va del año, se consolida como una herramienta clave para el acceso al financiamiento, especialmente para las Mype.

El Ministerio de la Producción () informó que, a marzo de 2025, las facturas negociables alcanzaron un monto negociado de S/ 11,891 millones, representando un crecimiento del 24% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este instrumento financiero, que registró 481,209 facturas en lo que va del año, se consolida como una herramienta clave para el acceso al financiamiento, especialmente para las micro y pequeñas empresas (Mype), que concentran el 80.7% de las empresas que utilizan este mecanismo.

“Las facturas negociables están transformando la forma en que las empresas, especialmente las MYPE, acceden al financiamiento. Con un crecimiento del 24% en el monto negociado a marzo de 2025, este mecanismo no solo impulsa la liquidez de miles de negocios, sino que también fortalece sectores clave como servicios, comercio e industria, contribuyendo al desarrollo económico del país”, destacó el titular de Produce, Sergio González.

Añadió que en lo que va del año, el 80.7% de las empresas que utilizan facturas negociables son Mype, lo que demuestra que se está democratizando el acceso al financiamiento.

Por sectores, las MYPE representan el 85.5% de las empresas del sector servicios que acceden a este mecanismo, mientras que en el comercio alcanzan el 72.5%, reflejando su creciente importancia como fuente de financiamiento para los negocios en expansión.

De igual manera, a nivel regional, Lima concentra el 81.7% del monto total negociado (S/ 9,714 millones), seguida por Callao, Arequipa, La Libertad, Ica y Piura, que en conjunto representan el 13.8%.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas de EE.UU. demandan al gobierno de Trump por millones de dólares en facturas no pagadas
Financiamiento a mypes con facturas crecerá el doble, ¿qué cambiará en factoring?
Facturas de mypes pronto tendrán score según su riesgo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.