
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) modificó el reglamento de las cooperativas de ahorro y crédito con el objetivo de mejorar la gestión de estas entidades y velar por la protección de los socios.
Ante posibles escenarios de reorganización que contribuyan al fortalecimiento de las coopac involucradas y, en consecuencia, a la consolidación del sistema, la SBS considera oportuno precisar una serie de disposiciones que, de forma transitoria, permitan la adecuación de la institución resultante de este proceso a la regulación.
Los ajustes realizados están vinculados con disposiciones sobre el cómputo del patrimonio efectivo suplementario, límites aplicables y gradualidad de provisiones.
LEA TAMBIÉN Fondo empieza a devolver a ahorristas de cooperativa disuelta, ¿a quiénes no protege el FSDC?
El regulador se ha dado cuenta de que no puede seguir con el ritmo de intervenciones registrado en los últimos años, ya tiene un fondo de seguro de depósitos cooperativo que no aguantaría el cierre de entidades por bloques como lo venía haciendo, dijo Ronald Casana, representante del Colegio de Economistas de Lima.
“Está dando un respiro a las coopac para que puedan organizarse, mientras se refuerza el fondo de seguro. Sobre todo, a las de menor tamaño, del nivel 1 y 2B (con activos de hasta S/ 171.2 millones), que reportan indicadores deteriorados”, manifestó.
El economista proyecta que un 25% de las entidades del sistema cooperativo vigente, o hasta unas 50 entidades, se acogerían a esta flexibilización de lineamientos para fortalecer su estructura patrimonial e indicadores.
Antes de la supervisión de la SBS, se identificó un total de 434 cooperativas, sin embargo, en los años siguientes dejaron de operar unas 203, la mayoría por no registrar actividad o incumplir con los reportes de estados financieros. Un pequeño grupo fue intervenido por pérdidas de capital e insolvencia y hoy quedan cerca de 232 cooperativas.

Salvavidas
Las solicitudes que se puedan presentar deberán detallar un cronograma de actividades graduales para alcanzar el cumplimiento de la disposición o disposiciones sobre las que se requiere, transitoriamente y hasta por tres años, alguna flexibilización.
Así, mediante las incorporaciones propuestas, la SBS espera seguir brindando un marco regulatorio que contribuya a que las coopac continúen su proceso de fortalecimiento y consolidación.
El regulador se guía por los reportes que envían las cooperativas y realiza visitas aleatorias, con un escenario más claro las está invitando a reestructurar sus esquemas, llegar a acuerdos para fusionarse o absorberse, pero que no se llegue a una causal de intervención, mencionó Casana.
“Les está dando todos los salvavidas. La economía vuelve a moverse, si después de tantos años las entidades no muestran una mejoría, quizá ya no sea un problema del contexto sino algo interno que hay que atender”, alertó.
LEA TAMBIÉN Cooperativas de ahorro y crédito: la mitad de socios deudores reciben crédito exclusivo

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.