
Las empresas de crédito -ex Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa (Edpyme)- registran un buen desempeño, a diferencia de otras entidades de tamaño superior que aún deben fortalecer su operación.
En conjunto, los beneficios netos de las empresas de crédito se expandieron 34% a S/ 33.9 millones entre junio del 2024 y el mismo mes del 2025, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Incluso, en algunos casos lograron duplicar o triplicar utilidades en el último año y pasar de una rentabilidad de -0.8% a 11.9%. El índice de morosidad promedio bajó de 6.4% a 5.4% en el mismo periodo.
LEA TAMBIÉN Cajas y financieras mejoran, pero una de cada tres está en rojo, ¿en cuál ahorra usted?
“Estas entidades se han introducido en segmentos nicho, no buscan océanos rojos para competir sino lagos, estrategias más finas donde los competidores no necesariamente se enfrentan de forma directa”, refirió Walter Leyva, gerente central de Caja Ica.
Con una segmentación especifica en zonas geográficas y productos, grupos cada vez más pequeños de clientes, han logrado poderse mantener a flote con buenos resultados, subrayó.
“Si entran a competir con el resto de entidades más fuertes en tecnología y patrimonio, podría ser negativo para ellas”, acotó.

Edmundo Lizarzaburu, docente de la Universidad Esan, también enfatizó que las empresas de crédito vienen mostrando un desempeño mucho más sólido, con resultados netos positivos, buena rentabilidad y crecimiento controlado.
Tienen un modelo de negocio más flexible y moderno, estructuras más ligeras, menos dependientes del modelo tradicional de agencias físicas, lo que reduce su ratio de costo/ingreso, enfatizó.
Además, registran una orientación clara hacia nichos rentables, muchas se especializan en productos con mayor margen como crédito vehicular, consumo digital o financiamiento a emprendedores formales, lo que les otorga una ventaja frente a entidades con portafolios más atomizados, especificó.
“Algunas empresas de crédito forman parte de holdings financieros o fintechs regionales que les permiten acceder a fuentes de fondeo más baratas, tecnología avanzada y prácticas modernas de gestión”, acotó.
LEA TAMBIÉN Se aceleran ganancias de bancos y ahora todos están en azul, ¿cuánto va a accionistas?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.