El uso de billeteras digitales continúa expandiéndose en el país, impulsado principalmente por el despliegue de los pagos entre bancos en tiempo real, mediante el número de teléfono o código QR. Dicho crecimiento en el mercado interoperable viene atrayendo a más competidores, locales y extranjeros.
“Uno de nuestros proyectos para este año es independizar Wayki, ahora todo es un mix en el aplicativo, pero queremos potenciar más la billetera con el mismo estilo de otras -como Yape y Plin- que hoy operan en Perú”, señaló Luis Fernando Vergara, presidente del Directorio de Caja Cusco.
El especialista espera que este plan se materialice durante el 2025, con lo cual Caja Cusco ingresaría con su billetera Wayki a competir con Yape, Plin, Bim y otros participantes del mercado de pagos.
LEA TAMBIÉN Caja Cusco con agresivo plan para tomar el norte, ¿qué pasará con su tarjeta?
“El objetivo es darle una presencia notable como billetera electrónica, que sea más conocida en el Perú, porque el posicionamiento en Cuzco es bueno, pero en Lima y el norte del país se requiere más impulso”, manifestó.
Sostuvo que, en el 2024, más del 60% de las operaciones de los clientes se realizó vía digital, transacciones e incluso desembolsos, lo cual es muy bueno tomando en cuenta que los usuarios van desde los 18 hasta los 70 años.
Las transferencias realizadas a través de billeteras digitales se incrementaron en 133% y 112% en número y valor, respectivamente, entre el primer semestre del 2023 y similar periodo del 2024, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Cajas municipales
Asimismo, Vergara comentó que la billetera electrónica del sistema de cajas municipales aún está en desarrollo.
“Entiendo que la iniciativa de la federación (Fepcmac) está en sus pasos iniciales, todavía hay camino por recorrer, es un proyecto a mediano plazo”, indicó.
Por su parte, la federación de entidades ediles anunció hace unos meses que iniciaría las pruebas de conectividad con 10 cajas municipales en los primeros tres meses del 2025, y el lanzamiento sería en durante el primer semestre.
Con ello, planea llegar a 10 millones de clientes que operan en el sistema microfinanciero, entre ciudadanos y dueños de negocio, quienes accederán a un servicio digital único.
Temas relacionados con Billeteras digitales
- Yape: el rol clave que ahora tiene en los ingresos de Credicorp
- Personas aceleran TIN especial y negocios no quieren cash, ¿por qué?
- Ya se puede pagar en cualquier comercio con criptomonedas, ¿qué más viene?
LEA TAMBIÉN ¿Tomará pensión al jubilarse en AFP?: el vía crucis de los afiliados

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.