
El oro es un activo refugio por excelencia a donde los inversionistas recurren cuando los mercados muestran alta volatilidad, como en el presente.
“El oro se beneficia de la incertidumbre. Entonces, mientras ese view no cambie, la demanda (del metal dorado) va a seguir siendo respaldada”, sostuvo Katherine Salazar, analista de estudios económicos de Scotiabank, ¿qué otros factores determinan la cotización del commodity?
LEA TAMBIÉN: Crowdfunding se acelera: ¿cuántos proyectos financia en Perú?
Factores
La analista aseguró que, pese a que pueden presentarse caídas en el corto plazo, la tendencia del oro sigue siendo alcista.
Lo anterior lo atribuyó a dos factores. Primero, a que continúan las compras de los bancos centrales, que vienen subiendo desde 2022, cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde entonces, especialmente países como China, Rusia e Irán vienen desdolarizándose e incrementando sus existencias del metal precioso, explicó.
“Antes del 2022, el promedio de los últimos 10 años era que los bancos centrales demandaban 500 toneladas anuales (de oro), pero en los últimos 3 años esta demanda se duplicó a más de 1,000 toneladas anuales. Esperamos que en el 2025 esta tendencia se mantenga”, remarcó.

De acuerdo con Scotiabank, la demanda de oro de los bancos centrales representa alrededor del 20% del total.
Un segundo factor que impulsa al metal dorado, según Salazar, es que continúan las tensiones geopolíticas y comerciales, lo que eleva la aversión al riesgo y lleva a los agentes a refugiarse en el commodity.
“(Solo) si el precio del oro cae por debajo de los US$ 2.700, ya podríamos hablar de una desaceleración, ese sería un piso fuerte”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Microfinancieras con menos de S/ 600 millones en activos, ¿qué riesgos afrontan?
Por el contrario, el único driver que se ha desacelerado es la demanda por joyería, según Salazar, justamente por los altos precios. Pero, afirmó, este efecto bajista no prevalecería.
“En resumen hay más factores positivos que bajistas para el precio del oro”, añadió.

Según la BVL, la onza de oro viene subiendo 22.93% en el año, cerrando ayer en US$ 3,231.8.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.