Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se reconfiguran los portafolios de inversión. Entidades financieras apuestan por sobreponderar un tipo de instrumento, frente a otras subcategorías de activos alternativos como el real estate (bienes raíces) y los commodities.
El área de estrategia y asesoría de inversiones de BanBif destaca una “oportunidad estructural” de la deuda privada. Según el banco, aumentará la oferta de crédito privado para financiar centros de datos. La demanda global por estas infraestructuras crecerá en 22% anual hacia el 2030, proyecta.
LEA TAMBIÉN: Trump sacude al mercado con nuevos aranceles, ¿qué pasará en la bolsa de Lima?
La deuda privada se caracteriza porque no se negocia en los mercados públicos (bolsa de valores) como los bonos o las acciones, siendo un mecanismo alternativo para el levantar fondos.
Otro factor que impulsaría la deuda privada por el lado de la oferta es una administración de Trump “amigable” con las fusiones y adquisiciones, señala el banco.
Destaca también que la deuda privada muestra mejores rendimientos que el mercado de deuda corporativa high yield (de alto retorno) que se transa en mercados públicos (11% frente a 7.3%), siendo en ambos casos el riesgo similar.
Por su parte, Credicorp Capital Wealth Management también sobrepondera la deuda privada al destacar que este mercado ha experimentado un crecimiento significativo al superar los US$ 1.5 billones.
Además, califica a esta clase de instrumento como una “opción óptima” para diversificar las carteras con altos retornos relativos.
Acciones
En renta variable o acciones, BanBif sugiere sobreponderar los países desarrollados. El banco argumenta que las ganancias esperadas por acción en EE.UU. subirán en promedio 14.3% este año, frente al 10.2% del 2024.
Dicha proyección se sostiene en que se mantendría en el 2025 un crecimiento de las ventas de 5% similar al del 2024, pero con menores costos. En particular, un esperado recorte de impuestos corporativos del 21% al 15% por parte de Trump reduciría los gastos tributarios, prevé el banco.
BanBif destaca que la generación de ganancias en la bolsa estadounidense se ampliará fuera de las 7 Magníficas (para las que se anticipa una moderación de los beneficios), en particular, en los sectores de energía, salud, materiales e industrial.
“En este 2025 esperamos que los inversores se enfoquen en compañías (incluso no tecnológicas) con la habilidad de monetizar sus inversiones en IA, dejando de lado las firmas de semiconductores y hardware que dominaron en el 2024”, indica BanBif.
Credicorp Capital también sobrepondera la renta variable de mercados desarrollados, con base en la solidez del crecimiento económico estadounidense, los robustos resultados corporativos y la potencial mejora en eficiencia impulsada por la IA. Sin embargo, el holding asegura ser consciente de que en el 2025 se presentará mucha incertidumbre.
Además, Credicorp advierte sobre la bolsa estadounidense que “se observan valorizaciones históricamente altas (reflejadas en elevados múltiplos en muchas empresas) que generan cierto nerviosismo”.
En tal sentido, sugiere incorporar en los portafolios ETF con protección y notas estructuradas para limitar las potenciales pérdidas.
Mercados emergentes
En cuanto a mercados emergentes, BanBif advierte que la expectativa de tensiones comerciales, apreciación del dólar y debilidad de los commodities los afectarán en este 2025.
LEA TAMBIÉN: Credicorp: ¿cómo el escándalo de Sartor afectó su rentabilidad?
Dato:
20% esperan los analistas, según BanBif, que aumenten las ganancias de las 7 Magníficas en el 2025, menor al 31.3% del 2024. Estas empresas representan el 30% de la capitalización bursátil del S&P 500.
![Guillermo Westreicher Herrera](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F7c88cd99-db50-4210-8ecf-240e7ce977c8.png?auth=9e5c47fc3a5fcb8ea1b0461850a4d3a2f7d60e45c8e3889cbd5a473fd1cb5b96&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- SBS flexibiliza requisitos a cooperativas, ¿seguirán cerrando estas entidades?
- Interbank, líder de consumo: así ve el poder de compra de peruanos
- BanBif da giro a estrategia en créditos hipotecarios, ¿nuevos nichos?