La SBS busca contar con una metodología estandarizada que mejore la calidad de información que reportan las empresas de seguros. (Fotos: GEC)
La SBS busca contar con una metodología estandarizada que mejore la calidad de información que reportan las empresas de seguros. (Fotos: GEC)

La publicó un proyecto de norma que tiene como objetivo simplificar la identificación del tipo de estructura de los inmuebles asegurados contra desastres naturales (, tsunami).

De esa forma, se busca contar con una metodología estandarizada que mejore la calidad de información que reportan las empresas de seguros.

LEA TAMBIÉN: Nuevo competidor extranjero se asoma a mercado de seguros peruano, ¿a qué apunta?

El proyecto propone un “Manual de procedimientos para la clasificación de una edificación de acuerdo con su tipología estructural”, que ha sido desarrollado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), adscrito a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), según las categorías establecidas por la SBS.

El manual también incorpora precisiones a disposiciones vigentes, lo que permitirá contar con un reporte de información más preciso para lograr una mejor estimación de las potenciales pérdidas ante un desastre y de la reserva de riesgos catastróficos.

Fachada de la SBS. (Foto: USI)
Fachada de la SBS. (Foto: USI)

La reserva de riesgos catastróficos es la previsión monetaria del sistema asegurador para cubrir la eventualidad de que suceda un desastre de grandes magnitudes. Los escenarios son modelados mediante un software, ejecutado por la SBS, que se alimenta de la información proporcionada por las empresas del sistema.

El manual propuesto contiene información para la correcta identificación de tipologías estructurales, parámetros que definen la sensibilidad de la respuesta estructural, glosario infográfico general y de tipologías estructurales, criterios visuales de identificación, entre otros.

(Foto: GEC Archivo Histórico)
(Foto: GEC Archivo Histórico)

Además, el proyecto precisa la fecha de cálculo de la exposición catastrófica y del envío de información, la estimación catastrófica de estructuras que, por sus características son consideradas especiales, y la aplicación de los contratos de que transfieren el riesgo catastrófico al exterior.

LEA TAMBIÉN: Fondos de deuda en pugna por prestar casi US$ 1,000 millones a empresas, ¿a quiénes apuntan?

El proyecto estará disponible en el portal de la SBS () para comentarios y sugerencias de la industria y del público en general hasta el próximo 11 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

Familias ricas activan compra y venta de inmuebles por elecciones, ¿qué más deciden?
Sura Investments prepara esto ante posible salida de capitales por elecciones
Suspenden a casa de bolsa y fondos mutuos de Diviso: ¿qué pasará con inversionistas?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.